El Estado ha desembolsado 6.612 millones de euros a lo largo del último año en ayudas a personas, empresas y municipios afectados por la dana de octubre de 2024, un importe que se suma a las actuaciones directas (539 millones) y financiación y avales (756 millones). La DANA -en la que fallecieron 237 personas- causó enormes daños en infraestructuras, negocios, viviendas y vehículos de 78 municipios de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía, que se han intentado reparar con sucesivos planes tanto estatales como autonómicos.
La respuesta del Gobierno central se materializó, en un primer momento, en dos decretos-leyes aprobados el 5 y el 11 de noviembre de 2024, que después se han ido complementando con diversas iniciativas, incluido un segundo plan de empleo anunciado este mismo mes. En total, se han movilizado 16.600 millones de euros, que se pusieron a disposición de los afectados, tanto ciudadanos como empresarios, agricultores o ayuntamientos.
Parte de ellos en forma de avales -de los que solo se han materializado una pequeña parte- y el resto en prestaciones, ayudas e inversiones que todavía se están desplegando. Hasta el pasado 20 de octubre, se habían empleado 7.907 millones de estos recursos, la mayoría, 6.612 millones, en forma de ayudas y subvenciones, con los que se ha atendido a 343.236 de las solicitudes recibidas, según la información disponible en la página web de Moncloa.
Esto ha hecho que, aunque la dana no afectó al PIB -debido, en parte, al impulso de las propias ayudas-, sí ha tenido un impacto en las cuentas públicas, que Hacienda sitúa en un déficit público adicional de 5.590 millones en 2024 (0,35 % del PIB) y de 3.650 millones en los siete primeros meses de este año (0,22 % del PIB), recoge EFE.
Papel clave del Consorcio de Compensación de Seguros
Buena parte de los recursos desembolsados, un total de 3.761 millones de euros, parten del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que asume el pago de las indemnizaciones de bienes o personas asegurados que se han visto afectados por 'riesgos extraordinarios' como en el caso de la dana. El CCS ha recibido 250.134 solicitudes de indemnización por la dana, de las que ya se han tramitado 244.823, casi el 98 % del total.
Otra de las grandes partidas de gasto han sido las ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales en las 78 localidades afectadas por la dana, por un total de 1.745 millones de euros. El Plan Reinicia Auto+, por el que se conceden ayudas de hasta 10.000 euros para la adquisición de vehículos por parte de los ciudadanos afectados por la dana, ha recibido 41.272 solicitudes, que han supuesto la concesión de 39.662 ayudas, por un importe total de 199 millones de euros.
Entre las primeras iniciativas anunciadas estaban las ayudas directas para afectados por fallecimiento o incapacidad (15 millones desembolsados hasta ahora), por daños en viviendas y enseres (124 millones) y para corporaciones locales (90 millones). También se han concedido ayudas directas para empresas y autónomos (342 millones), para sufragar la reposición de material de estudios de estudiantes universitarios (1,3 millones) y no universitarios (4,7 millones).
Avales e inversiones
Además de los 6.612 millones desembolsados en ayudas, el Gobierno español ha realizado inversiones directas por 539 millones y ha puesto a disposición de hogares, autónomos y empresas 5.000 millones de euros en avales del ICO, de los que se han utilizado hasta ahora 734 millones en 3.321 operaciones.
Las actuaciones ejecutadas en infraestructuras han incluido 153 millones en obras de emergencia en carreteras y 199 en ferrocarril, así como 87,3 millones para reparar infraestructuras agrarias y explotaciones (caminos, comunidades de regantes y parcelas). En materia de agua, se han ejecutado 95,5 millones en obras de emergencia para la recuperación de cauces e infraestructuras hidráulicas de los 252 millones declarados.
ERTE y cese de actividad
El plan de respuesta a la dana también implicó la protección de 33.651 trabajadores bajo los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor y actualmente todavía hay 853 personas que perciben la prestación por desempleo en el ámbito de estos ERTE.
A esto hay que sumar los 5.152 ceses de actividad extraordinarios para autónomos, las 37.448 solicitudes de residencia de personas extranjeras que vivían o trabajaban en zonas afectadas por la dana (33.044 de ellas resultas favorablemente) o los 35,8 millones dedicados a la contratación de desempleados para apoyar en la recuperación.