Antes de los días festivos de Semana Santa los termómetros vuelven a cambiar: bajan de nuevo las temperaturas. No hará frío, pero sí que refrescará. Recordemos que venimos de unos días especialmente cálidos, con algunos 27 y 28 °C, muy anómalos para esta época del año. Por lo tanto, que ahora bajen los termómetros no es de extrañar. Esta vez, sin embargo, bajarán un poco más de lo que tocaría para abril, pero no tendremos que volver a sacar los abrigos. Este cambio no llega solo: la lluvia e incluso, alguna tormenta, volverán a sacar la cabeza en Catalunya. ¿Todos estos cambios en el tiempo llegan justo antes de los días de fiesta, sin embargo, cómo será el tiempo en Semana Santa? ¡Te explicamos cómo va evolucionando la situación meteorológica en este vídeo de la previsión del tiempo!
🔴Incendio en Gandesa: un fuego fuera de control en la Serra de Pàndols amenaza una gran zona forestal
⚠️ Alerta por tiempo violento en Catalunya: fuertes tormentas, granizo y viento huracanado
¿Vuelve el frío a Catalunya?
Los termómetros van de bajada y ya se empiezan a notar los cambios. El domingo a primera hora será cuando se noten los cambios más bruscos en la temperatura: bajará de lo lindo. Volverá a hacer más frío en zonas del Pirineo y Prepirineo, donde bajarán de los 5 °C, aunque las heladas se quedarán en la alta montaña. Pero el frío no solo se dejará sentir en la montaña: en el resto del territorio, la temperatura también bajará considerablemente: costará subir de los 10 °C mientras sale el Sol. Cojan chaquetas, pero tampoco se olviden de los paraguas, porque también vuelve la lluvia, pero no en todas partes por igual. Allí donde llueve, como los chubascos de este sábado en la Garrotxa o algunos puntos de Girona, vuelven a bajar rieras y acequias llenas de agua.
¡Ahora sí! Acequia de Sta Reparada en Begur bajando bien plè. @eltempsTV3 @alcantara_alb @jjanue @Vakapiupiu pic.twitter.com/rtddsO3FEP
— ManelCruz (@Manelcruzriera3) April 1, 2023
Todos estos cambios llegan porque una masa más fría y que trae más inestabilidad pasará entre el sábado y domingo por encima de Catalunya. Hará que el viento sople con fuerza en el Empordà, donde la tramontana volverá a coger protagonismo, y al Ebro, con el cierzo. Cuando estos dos vientos coinciden en el mar, empiezan a girar en forma de pequeña borrasca y hacen crecer nubes que pueden dejar lluvia delante de la costa central de Catalunya: en la meteorología, se llama rebufo. Es justamente lo que pasará este fin de semana: aparecerán zonas donde se encuentran y convergen estos dos vientos que corren desde el Empordà y desde el Ebro y se formarán nubarrones. Será a partir del mediodía e incluso lloverá entre Sant Celoni, Olot y Banyoles. Pero también caerá alguna gota en la desembocadura del Llobregat en Barcelona. Estas convergencias de vientos harán que incluso caiga algún rayo, aunque la actividad eléctrica más fuerte se quedará en las Islas Baleares. La nieve vuelve por encima de los 1000 metros en la Vall d'Aran y en el Pallars Sobirà, con grosores que podrían superar los 20 cm, tal como informa al Servei Meteorològic de Catalunya. El viento también será muy intenso en alta montaña, donde también hay aviso por este fenómeno (las rachas pueden superar los 90 km/h) y se dará el fenómeno de la ventisca: el viento levanta la nieve del suelo, reduce la visibilidad y puede ser muy peligroso si nos desorientamos.
Ventisca ����❄️La Llagone ���� @lgeaarcia pic.twitter.com/ZaeUsaKzJP
— Météo Pyrénées (@Meteo_Pyrenees) December 11, 2021
¿Cómo será el tiempo en Semana Santa?
El tiempo esta semana estará marcado por esta agrupación de los vientos que llegan del norte y del Ebro, que acaban haciendo entrar aire más húmedo a toda la costa de Barcelona, Girona, y también afectan a las Baleares. De hecho, el martes, las tormentas más fuertes se quedarán en el archipiélago catalán, pero podría volver a caer algún chaparrón entre Blanes y Ripoll a partir del mediodía. Cada día hará más fresco, pero no volverá a apretar el frío de invierno. No se prevé lluvia muy abundante y general en Catalunya esta semana, pero sí que irán cayendo algunas gotas en zonas entre Barcelona y Girona los próximos días. De hecho, el tiempo en Semana Santa vendrá acondicionado por la evolución de la siguiente situación:

Todo dependerá de cómo nos afecte la masa más verde que se acerca a Catalunya en el mapa anterior: es una zona más propensa a mal tiempo. Si finalmente, se aleja de Catalunya, será una Semana Santa tranquila, todo y que fresco, pero si se situara justo encima, tendríamos más lluvia. De momento, los diferentes escenarios de los modelos no se ponen de acuerdo: está casi la misma probabilidad de una cosa que de otra, así que se tendrá que ir siguiendo la situación muy atentamente esta semana para saber qué tiempo hará en Semana Santa.