Si las energías renovables son de verdad el futuro, resulta imprescindible ampliar –al menos en España- el volumen de infraestructuras de almacenamiento energético, ya que tanto los sistemas de producción eólicos como los fotovoltaicos no ofrecen continuidad en el suministro. Mientras aquí todavía debatimos si hay que impulsar como respuesta a esta necesidad las infraestructuras de bombeo, en Estados Unidos amplían su nómina de instalaciones: sólo durante el segundo trimestre de 2023 añadieron 5.597 MWh más de instalaciones de almacenamiento energético.

 98690718 aes essdg eescondidoca 5
 

¿Dónde se instalan?

La última edición del US Energy Storage Monitor señala que en California, donde se han instalado 738 MW y acogen un 49% de la capacidad instalada. Desde la American Clean Power Association se habla ya de récord:  “El mercado de almacenamiento de energía está en camino de un año récord, ya que las empresas de servicios públicos y los usuarios de energía más grandes recurren cada vez más al almacenamiento para mejorar la red y mejorar la fiabilidad”, dijo el vicepresidente de Investigación y Análisis de ACP, John Hensley.

Hay retraso

Con todo, en Estados Unidos también hay cierto retraso en el desarrollo de este tipo de infraestructuras. Así, y aunque el mercado vaya camino de duplicar la cantidad de nuevas instalaciones por año, los problemas que se han vivido en Estados Unidos dentro de las cadenas de suministros hacen que 2 GW previstos no hayan podido instalarse aún. El subsector más afectado es el del almacenamiento residencial, en el que California registra este año un crecimiento inferior en 37 puntos porcentuales al del año pasado. Ahora, eso sí, en Estados Unidos ya saben cómo recuperar el tiempo perdido: en 2027 esperan contar con 8 GW de potencia de almacenamiento residencial. En el industrial y el de escala de red, esperan contar con 55 GW. ¿Y En España? Disponemos de 3 GW en baterías y sistemas hidroeléctricos reversibles. Supone un 6% del total de la potencia de almacenamiento que existe en la UE. El margen de crecimiento es notable.