Turquía está reforzando sus defensas. A través del proyecto Steel Dome (Cúpula de Acero en español, su nombre original es Çelik Kubbe), el país de Erdogan busca desarrollar un sistema de seguridad aéreo integrado, multinivel y con tecnología doméstica, que proteja su espacio aéreo frente amenazas como misiles y drones. El proyecto fue aprobado oficialmente hace un año, en agosto de 2024, por el Comité Ejecutivo de Industria de Defensa de Turquía (SSIK).
Mediante, sensores, radares, armas, estaciones de comando y comunicaciones bajo una red común, el sistema, apoyado en inteligencia artificial para un mejor resultado, pretende detectar y responder a las amenazas que accedan al espacio aéreo del país transcontinental (pertenece tanto a Europa como a Asia, estando la mayor parte de su territorio en este último continente).
Los drones (vehículos aéreos no tripulados) se han convertido en herramientas imprescindibles para los ejércitos modernos porque pueden realizar misiones en entornos peligrosos sin poner en riesgo a un piloto, además de ser idóneos para operaciones de reconocimiento, inteligencia y vigilancia en zonas de combate. Hace unos meses, Ucrania sorprendió a Rusia con la Operación Telaraña, un ataque con más de 100 drones a diversas bases del país de Vladímir Putin.
Un sistema a menudo comparado con el Iron Dome de Israel, pero más completo y efectivo
La compañía de defensa turca Aselsan entregó recientemente 47 vehículos a las Fuerzas Armadas turcas como parte del sistema Steel Dome, el proyecto que busca crear una especie de “escudo nacional” de múltiples capas para combatir amenazas aéreas. El suministro está valorado en 460 millones de dólares (388 millones de euros) y está compuesto por sistemas de defensa aérea, radar y guerra electrónica. Erdogan, presidente de Turquía, que describió el sistema como el “paraguas de seguridad” del país en los cielos, dijo durante una ceremonia inaugural en Ankara:
Hoy estamos dotando a nuestro heroico ejército de los sistemas Sky Dome, compuestos por 47 vehículos con un valor de 460 millones de dólares, que infundirán confianza en los amigos y miedo en los enemigos
Ülkemizin semalarını her türlü tehdide karşı teknolojik bir zırhla koruyacak, vatanımızın güvenliği için gece gündüz görev başında olacak Çok Katmanlı Entegre Hava Savunma Sistemi #ÇELİKKUBBE unsurlarının teslimatı, Cumhurbaşkanımız Sayın Recep Tayyip Erdoğan’ın teşrifleriyle… pic.twitter.com/RoupPYv09H
— ASELSAN (@aselsan) August 27, 2025
Si bien el nuevo sistema integrará datos refinados por IA de múltiples fuentes para proporcionar a los comandantes una visión unificada de las amenazas a nivel nacional, se espera que también tenga en cuenta las defensas existentes en torno a regiones clave, especialmente en Ankara y a lo largo de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
La Cúpula de Acero está compuesta por tres capas principales: defensa de muy corto alcance (armas antidrones, antiaéreas y sistemas para misiles portátiles), defensa de corto/medio alcance (interceptar misiles de crucero, aeronaves ligeras y helicópteros), y largo alcance (interceptores como el sistema SIPER, con capacidad para objetivos más distantes y altos).
El proyecto de Turquía ha recibido comparaciones con el Iron Dome de Israel, aunque la propuesta de Erdogan tiene un alcance más amplio y más capas para hacer frente a amenazas más variadas. Con la Cúpula de Acero, Turquía declara una independencia tecnológica en defensa aérea, reduciendo su dependencia de sistemas extranjeros.