Sitges es, para mucha gente, una de las villas de referencia para el colectivo LGTBIQ+ en Catalunya y quiere seguir defendiéndolo en un momento de auge reaccionario. Este miércoles, su alcaldesa, Aurora Carbonell, ha propuesto crear un espacio de memoria en forma de museo en el municipio como centro de referencia en Catalunya, durante una visita de la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor. No es la primera vez que esta posibilidad se plantea, ya que ya se había puesto sobre la mesa en la pasada legislatura, con el Govern Aragonès, pero decayó con los cambios en la Generalitat tras la victoria del PSC. Ahora, Carbonell ha querido recuperar el proyecto: "Sitges tiene una larga trayectoria en este ámbito y queremos que la villa disponga de un espacio de referencia en Catalunya que sirva para reconocer la lucha por los derechos humanos y la igualdad y para que las nuevas generaciones conozcan la historia", ha defendido. En nombre del Govern, Menor ha destacado que Sitges es una villa "muy ligada a la defensa de los derechos humanos y de la diversidad" y ha asegurado que el ejecutivo catalán quiere "reconocer esta trayectoria". También ha comunicado la voluntad de "colaborar" en el proyecto de memoria democrática e histórica del colectivo LGBTIQ+ y de fortalecer el Sitges Pride "desde una mirada más inclusiva".

Las muestras del estrecho vínculo entre Sitges y el colectivo LGTBIQ+ son extensas. Sin ir más lejos, coincidiendo con la celebración del día contra la LGTBI-fobia este mes de mayo se organizó una jornada para concienciar a la ciudadanía sobre discriminaciones y violencias que todavía hoy se ejercen, además de un manifiesto y una ofrenda floral al monumento contra la homofobia que hay en su paseo marítimo. Además, su ayuntamiento tiene un plan local que recoge sus políticas de diversidad sexual y de género para poner fin a las situaciones de violencia. En este se recoge que a pesar de la trayectoria histórica del pueblo en la defensa de estos derechos y el hecho de que es visto como un municipio "abierto y amable con la diversidad" también hay que "trabajar para sensibilizar a la población respecto a la multiplicidad de desigualdades que viven las personas LGTBI en Sitges, sobre todo las mujeres del colectivo". 

Teléfono gratuito

A principios de octubre de este 2025, el Gobierno aprobó la firma del convenio con el Ministerio de Igualdad para garantizar el servicio telefónico 028 de atención a personas LGBTI+ y a sus familias. El 028 es un servicio gratuito, permanente y confidencial, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, que ofrece información, asesoramiento y acompañamiento especializado ante situaciones de discriminación o violencia por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales. El número elegido, 028, hace alusión al 28 de junio, Día Internacional por la Liberación LGBTI+.