Desde hoy, con base estable y amarre, la Policía Marítima de los Mossos d'Esquadra ha iniciado el patrullaje por el Puerto de Barcelona, sumando así una cuarta base al despliegue que desde hace dos años está haciendo la policía de Cataluña por toda la costa del país. El director general de la Policía, Pere Ferrer, acompañado del presidente del Puerto, Lluís Salvadó, han visitado el destacamento de dieciséis agentes de la Policía Marítima que tendrán la base en el Puerto de Barcelona. La base de la capital se suma a las que ya tienen en l'Ametlla, en Vilanova i la Geltrú y también en Palamós. La llegada de la policía marítima al Puerto de Barcelona es un paso más en la política del departamento de Interior y de la Dirección General de la Policía en el plan Mossos 2030 que pasa por el despliegue total, integral y nacional, por tierra, aire, mar y ciberespacio.

La Copa América de vela, una de las competiciones de vela más importantes del mundo, que se celebrará este verano en Barcelona, y que ya ha comenzado los entrenamientos, ha servido de excusa a la policía catalana, que lidera el Plan Director de Seguridad, para poner un pie en el Puerto de Barcelona. Los Mossos d'Esquadra asumirán, dentro de sus competencias, y de acuerdo con el diálogo con el ministerio de Interior, el patrullaje en el interior del puerto. Esto implicará tener la policía en la zona, también con capacidades marítimas, para prolongar las competencias que los Mossos ya tienen en tierra, en la zona de Ciutat Vella. Algunos servicios pueden terminar en la zona del puerto o directamente en el agua, ya sean personas desaparecidas, hurtos o personas que escapan de la policía.

 

Tener presencia en el Puerto de Barcelona permite a los Mossos ganar capacidades y ocupar un espacio, como la ordenación y el control del tráfico marítimo en la zona del puerto, que ahora mismo no está realizando ningún cuerpo policial. La Guardia Civil, que tiene competencia en el mar, no se encarga de esto, como tampoco de otras tareas más administrativas o de policía judicial que ahora realizarán los Mossos d'Esquadra, también en colaboración con el Cuerpo de Guarda muelles y la Policía Portuaria. El director general de la Policía, Pere Ferrer, ha explicado que este paso, de poner los pies en el Puerto de Barcelona, completa también el despliegue en la costa, es un paso ya irreversible y que se hace en la línea estratégica del cuerpo y, ahora más, aprovechando la Copa América de vela. En el Puerto de Tarragona hace pocas semanas también se llegó a un acuerdo para instalar la Unidad Regional de Medio Ambiente, también con la previsión, como en Barcelona, de abrir una quinta base de la Policía Marítima de los Mossos d'Esquadra.

Más embarcaciones para la Policía Marítima

Además del director general, en la presentación de este desembarco de la Policía Marítima en el Puerto de Barcelona, entre otros mandos, han asistido la comisaria Rosa Bosch, subdirectora de la Prefectura, el intendente Miquel Hueso, jefe de la comisaría general de Intervención, y también el intendente Víctor Martín, jefe de la comisaría de Ciutat Vella. El jefe de Intervención, el intendente Hueso, responsable del Área Marítima de los Mossos, ha explicado que se están licitando nuevas embarcaciones para seguir reforzando la apuesta por el mar. Hueso también ha explicado que el trabajo que se realiza desde las bases de Vilanova, l’Ametlla de Mar y Palamós desde finales de 2019 se realizará a partir de ahora en el Puerto de Barcelona, vinculado a la Copa América, pero también con el resto de servicios que sean necesarios. “Somos una policía integral y el espacio marítimo no está aislado sino que se coordina tanto con el espacio aéreo como terrestre”. Además, el área marítima no solo se encarga de tareas preventivas sino que también colabora con otros cuerpos de seguridad y servicios de emergencia para hacer frente a cualquier incidencia, como pueden ser los delitos relacionados con el narcotráfico o la búsqueda de personas desaparecidas.

WhatsApp Image 2024 05 22 at 14.00.49
Hueso, Salvadó y Ferrer, con los agentes de la Policía Marítima del Puerto de Barcelona / GRS

Durante estos primeros meses, hasta que lleguen nuevas embarcaciones, algunas de las cuales llegarán después del verano -también nuevas motos de agua-, en el Puerto de Barcelona los Mossos tendrán tres embarcaciones. La Thalassa, una embarcación semirrígida sin cabina, de 13,5 metros de eslora y cuatro motores de 350 CV, de estilo narcolancha, la patrullera Narcís Monturiol, una embarcación de fibra con cabina, de 12,8 metros con dos motores de 350 CV cada uno, que hasta ahora estaba fija en Vilanova i la Geltrú y que se ha desplazado a Barcelona, y la Arraix, embarcación de fibra con cabina, de 12,7 metros de eslora y dos motores intraborda con un total de 370 CV, que pronto se pondrá en marcha.