¡Eres el protagonista! Los museos y espacios patrimoniales no son nada sin las personas que los visitan. Por eso, desde hace tiempo trabajan para que todo el mundo pueda ser protagonista, con nuevos recursos interpretativos para acercar la cultura a un público más amplio. Lo hacen de la mano de iniciativas ciudadanas y proyectos sociales, con el objetivo de eliminar las barreras físicas y comunicativas a fin de que las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva puedan disfrutar del patrimonio cultural. ¡La cultura tiene un poder transformador!

El Departament de Cultura lleva a cabo iniciativas y proyectos enfocados a varios públicos con el fin de hacer accesible la cultura a todo el mundo. Un ejemplo es el 'Visitmuseum. Los museos catalanes en tus manos', que acompaña el visitante con una audioguía en su visita presencial al museo con contenidos disponibles en varios idiomas. Visitmuseum ofrece una breve presentación del equipamiento museístico, un recorrido por los principales ámbitos temáticos y una mirada detallada a los objetos más destacados.

Con la voluntad de hacer los museos más accesibles, el proyecto 'Visitmuseum. Los museos catalanes en tus manos' ha adaptado nueve audioguías en producciones con vídeos subtitulados y firmados en Lengua de Signos Catalana y está trabajando en la adaptación de tres nuevas audioguías más.

Otra manera que tiene el patrimonio de devenir más accesible es gracias a las tecnologías 3D. En este sentido, nació Giravolt 3D, un programa de promoción de la utilización de las tecnologías 3D en el patrimonio cultural, que digitaliza bienes muebles, monumentos y yacimientos arqueológicos. Una vez digitalizados los publica en Internet y promueve su utilización en el ámbito educativo, profesional y creativo, para hacer difusión del patrimonio cultural catalán.

Desde el Departament de Natàlia Garriga también se trabaja en la inclusión social a través de ayudas al transporte para las salidas escolares en el patrimonio para centros educativos de máxima complejidad. Lo hace a través del programa ArGO!nautes, un proyecto pionero en el ámbito de la inclusión social en la cultura que nació en el 2017 entre los departamentos de Cultura y Educació. El programa cuenta con la colaboración de Rodalies de Catalunya-RENFE, Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya y Tramo.

Por otra parte, con el objetivo de hacer de los museos y monumentos de la Generalitat espacios más inclusivos y adaptados a personas con pérdida auditiva o sordera, recientemente se han instalado bucles magnéticos en 28 museos y monumentos. Unos sistemas de inducción magnética que eliminan las barreras de comunicación, proporcionan autonomía y favorecen la integración de este colectivo de personas.

Además, los equipamientos patrimoniales también tienen programas y actividades concretas para públicos específicos. Un ejemplo es la acción 'El museo más grande' del Museu d'Arqueologia de Catalunya-Barcelona, un proyecto trabajado con servicios sociales para personas de la tercera edad dependientes. El Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret colabora con la residencia Zoilo Feliu ofreciendo actividades anuales a los usuarios de la residencia. El Museu d'Història de Catalunya, por su parte, trabaja conjuntamente con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzhéimer de Barcelona o Aprenem Autisme para desarrollar actividades que se hacen bajo demanda. Los monumentos trabajan con el proyecto Teatrosfera, un taller de teatro inclusivo, abierto a todo el mundo, pero especialmente dirigido a diferentes colectivos de personas con diversidad funcional.

Las exposiciones y guías de visitas también van adaptándose a las necesidades de los públicos con dificultades visuales. Algunos ejemplos son el itinerario autónomo en la exposición TARRACO/MNAT con cuadernos y cartelas en braille o los cuadrípticos para la visita en braille del Conjunt Monumental de Sant Pere de Rodes, el Reial Monestir de Santes Creus, el Castell de Miravet, la Roca dels Moros del Cogul, la Canònica de Vilabertran y el Castell de Cardona.

También se han adaptado elementos informativos de exposiciones para lectura fácil como la muestra "El temps de la memòria. Tresors del Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona" o la muestra temporal "Els Català. Fotògrafs d’un segle" del Museu d’Història de Catalunya, entre otros.

¡Los museos son claves en la inclusión social a través de la cultura y al hacer que esta se convierta en un bien accesible para todo el mundo!