Los animales también pueden ser objeto de violencia vicaria, y por eso, el grupo de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso de los Diputados propone que la futura ley estatal que debe castigar este tipo de violencia machista los incluya. La idea de los republicanos es que la normativa incluya a los animales como víctimas instrumentales e intentará introducir esta ampliación durante la tramitación parlamentaria del proyecto que promueve el gobierno español.

El grupo republicano entiende que la definición de la violencia vicaria no se puede limitar a menores de edad y familiares de las mujeres víctimas de violencia de género, ya que es más amplia: "La violencia vicaria no se limita a menores o familiares, sino que incluye a cualquier intermediario, incluidos los animales, que pueda ser utilizado para causar daño psicológico y emocional a la mujer", ha señalado este viernes la diputada de ERC Etna Estrems.

El anteproyecto de ley diseñado por el Ejecutivo español define la violencia vicaria como aquella que "con el objetivo de causar dolor o sufrimiento a las mujeres, se ejerza sobre sus hijos e hijas o descendientes, así como sobre personas menores de edad sujetas a su tutela, guarda y custodia, o sobre los ascendientes, hermanos y hermanas de esta, o sobre su cónyuge o persona a la que esté ligada por análoga relación de afectividad incluso sin convivencia". No obstante, Etna Estrems ha recordado que hay resoluciones judiciales que incluyen en la violencia vicaria el asesinato de mascotas para intimidar a una víctima.

Proteger a los animales y a las víctimas

ERC introducirá enmiendas para ampliar la definición propuesta por el Gobierno español e incorporar medidas cautelares para proteger a los animales, así como un registro estadístico para cuantificar este tipo de violencia. El anteproyecto de ley para tipificar la violencia vicaria como un delito específico en el Código Penal con agravante de género fue aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de septiembre pasado y contempla penas de seis meses hasta 3 años de prisión. En los últimos 12 años han sido asesinados en el Estado español un total de 65 niños con el objetivo de matar en vida a sus madres.

La diputada Estrems ha puesto de manifiesto que, a veces, el miedo a lo que le pueda pasar a una mascota es una de las razones por las cuales las mujeres no se marchan del hogar que comparten con sus maltratadores. Por eso, entiende que "proteger a los animales en estos contextos es una política absolutamente feminista e imprescindible para proteger a las víctimas". La diputada ha pedido una definición "amplia y coherente con la práctica judicial existente" que no invisibilice conductas graves y reiteradas.