Ya hace años que las familias de Bonmatí, un municipio situado en la Selva, viven con preocupación porque creen que hay altos niveles de plomo en su municipio. Una planta de reciclaje de baterías, que contienen altos niveles de este metal y que puede ser peligroso a partir de ciertas cantidades, ha puesto en alerta en el vecindario por los fuertes olores y humos que desprende. Este lunes, la Agencia de Salud Pública ha anunciado que hay un centenar de niños y dos mujeres embarazadas de Bonmatí (Selva) apuntados para hacerse la analítica para comprobar los niveles de plomo en sangre.
El Departamento de Salud ha habilitado el consultorio local durante tres días para que los 220 menores de 14 años y todas las embarazadas del pueblo puedan inscribirse a las pruebas y determinar si hay contaminación o no, este lunes se han empezado a hacer las primeras pruebas. Por otra parte, el ayuntamiento hace tiempo que pide que se instale un medidor de la calidad del aire, una medida que de momento no se ha aplicado.
Esta es la primera vez que el Departamento hace un estudio así. "Sobre el plomo ha habido otros, pero sí que es el primero que promovemos dirigido a una población con una idiosincrasia industrial por una actividad determinada", explicó la vicepresidenta regional a Girona de la Agencia de Salud Pública, Lluïsa Mas. En Bonmatí también se ha analizado si "había alguna enfermedad o incidencia" derivada del plomo entre la población. Entre otros, se ha mirado si los menores de 25 años desarrollaban alguna patología o bien si los escolares sufrían algún retraso o afectación en clase. "No se ha detectado ningún tipo de problema; o sea que no hay una afectación clara en este aspecto, y eso nos da tranquilidad", dijo el gerente de la Región Sanitaria, el doctor Miquel Carreras.
El plomo proviene de una empresa de reciclaje de baterías de coche
El origen de la preocupación de los vecinos de este municipio es la planta de reciclaje de baterías Exide Technologies Recycling, situada junto al núcleo de Bonmatí. Se trata de una empresa que se dedica a reciclar baterías, principalmente de coches, y que contienen altos niveles de plomo. Desde hace semanas los vecinos de Bonmatí explican que sienten un olor de plomo proveniente de esta planta, y les preocupa que los niveles de este metal en el municipio puedan ser demasiado elevados y que este hecho tenga consecuencias en la salud de los habitantes. Con respecto a esta empresa, "que es lo que preocupa", Lluïsa Mas ha dicho que esperan "no tener sorpresas", porque su licencia ambiental ya incluye medidas continuadas de plomo. Y durante los últimos años, precisa Salud, la media no ha superado los valores máximos.

Según concreta Salud, la exposición al plomo se puede deber a raíz de una inhalación -respirando polvo contaminado- o bien por ingesta. Por ejemplo, bebiendo agua. Lluïsa Mas explica que, en el caso de los niños, la presencia del metal en sangre afecta al desarrollo cognitivo, "y entonces puede haber problemas de aprendizaje o de capacidad de concentración". Con respecto a los adultos, explica la vicepresidenta regional, "a no ser que se trate de una situación aguda", normalmente la presencia de plomo en sangre es "por acumulación". Y puede hacer que la persona "pueda llegar a desarrollar anemias, cortes renales o hipertensión".
Análisis de los niveles de plomo en sangre
A la hora de analizar la presencia de plomo en sangre, el valor que se utilizará como referencia será el de 3,5 microgramos por decilitro, porque está a partir de aquí cuando se ha demostrado que puede haber afectación cognitiva. El doctor Miquel Carreras adelantó, sin embargo, que el Departamento cree que las analíticas en Bonmatí no darán resultados "anómalos", y confía en que eso sirva para "tranquilizar" la población. Ahora bien, Salud ya matiza que puede ser que algunas de las analíticas se encuentren por encima de este valor. Porque hay factores como el tabaquismo, los juguetes, las joyas o las cañerías de plomo que poder provocar presencia del metal en sangre.
"Tendremos que mirar los casos de manera individualizada, buscar a qué lo atribuimos y hacer recomendaciones a las familias para disminuir la afectación", precisó Mas. "Por ejemplo, si los padres fuman y no eliminamos este tabaquismo del hogar, entonces nos será muy difícil reducir los niveles", concreta la vicepresidenta regional de la Agencia de Salud Pública.