Las cifras de coronavirus sigue disparadas en España. Al menos, con respecto a nuevos contagios, parecen no haber llegado al pico. En su último informe, el Ministerio de Sanidad ha informado de hasta 22.516 nuevos casos de coronavirus, una cifra más alta que la de ayer. El número de muertes, a pesar de ser inferior al de ayer, sigue siendo también altísimo: 347 defunciones. Ayer se alcanzó el récord de la segunda ola. Un dato un poco más optimista: la incidencia acumulada baja por segundo día consecutivo.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el total de casos confirmados por prueba desde que la pandemia llegó a España es de 1.328.832. Son 22.516 más que el último informe (medio millar más que ayer). De estos, siempre según el informe, sólo 9.150 han sido en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de ayer. Por territorios, el más golpeado vuelve a ser Madrid, con 1.744 casos en 24 horas. Por detrás se sitúan el País Vasco (1.240), Aragón (973), Catalunya (885) y Andalucía (698).

La tasa de incidencia acumulada baja ligeramente por segundo día consecutivo. En el conjunto del estado es de 525 casos por 100.000 habitantes, dos puntos menos que ayer. Tres territorios superan la barrera del millar: la ciudad de Melilla (1365), Navarra (1118) y Aragón (1077). Por detrás se sitúan la ciudad autónoma de Ceuta (987), Castilla y León (809), La Rioja (802) y Catalunya (720). La más baja se encuentra en las Canarias (72), en unos valores similares a los de ayer.

El balance total de muertos ya asciende a 38.833 en el conjunto de España. Son 347 más que ayer. Es la segunda cifra más alta de la segunda ola, sólo superada por el dato de ayer (368). De estas nuevas muertes, 74 se produjeron este jueves con los datos que hay por ahora. De las 1.088 defunciones registradas por la pandemia en la última semana, 186 han tenido lugar en Andalucía, 156 en Castilla y León y 123 en Aragón. En Catalunya son 65.

La presión hospitalaria se mantiene más o menos igual. El 16,28% de camas de hospital están ocupadas por pacientes de coronavirus en el conjunto del Estado. La cifra más elevada se encuentra a la Comunidad de Madrid, con un 27,37%. Con respecto a las camas de UCI, la presión se sitúa en el 29,5% en España. En este caso, la cifra más alta se encuentra en Aragón, con una tasa de ocupación del 50%.