Por tercera semana consecutiva se reducen los diagnósticos en atención primaria a la mitad, hasta los 13.464 semanales, según los datos que ha hecho públicos la conselleria de Salut este martes. Estas cifras consolidan el descenso de la curva de la covid de esta séptima ola, la cual alcanzó su pico a finales de junio. En la semana del 27 de junio al 3 de julio se diagnosticaron 41.735 positivos de covid en la atención primaria, lo que supuso el pico porque en las dos semanas siguientes ya bajó a 37.922 y a 27.111, y esta última poco más de 13.000.

De forma más moderada, los ingresados con covid siguen reduciéndose y bajan de 1.805 a 1.530 pacientes en una semana. Las UCI todavía no se alivian, pero están estabilizadas entorno la cincuentena de críticos. Según el BIOCOM, el viejo de infecciones respiratorias agudas (IRA) se encuentra "casi dentro de márgenes históricos prepandémicos". El grupo de investigación de la UPC, destaca los últimos meses "las bajadas en ocupación hospitalario han ido muy ligadas a la detección a los CAP", y esta última está reduciéndose. De manera que las predicciones sobre la evolución de las hospitalizaciones son positivas.

Según los datos del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Catalunya (SIVIC), las defunciones también decrecen, pasando de 175 semanales de mediados de julio en 58 esta última semana, el 90% de ellos mayor de 70 años.

La vacuna catalana en otoño

La farmacéutica catalana Hipra confía en que su vacuna contra la covid formará parte de la campaña de vacunación de este otoño. Así lo ha afirmado la directora d'R+D y Registros de la compañía, Elia Torroella. Asegura que cada día están "más cerca" de tener una fecha y que esperan que el Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lo autorice en los próximos meses para poder empezar a comercializarla.

Inicialmente, se preveía que obtendrían los permisos entre los meses de mayo y junio, pero según expone Torroella, la situación ha "cambiado" a nivel "de regulación" y los ha obligado a aportar más información, pero se ha mostrado "convencida" que estará pasado el verano. A pesar de la espera, la compañía ha vuelto a remarcar que la seca vacuna cuenta con una gran versatilidad que le permite adaptarse a las nuevas variantes. La farmacéutica, de hecho, está trabajando en nuevos prototipos en animales y en monodosis de cara al primer trimestre del 2023.

Una gestión hacia la normalidad

A finales de junio y principios de julio, la escalada de los datos de contagios y 'aumento en las hospitalizaciones hacían temer un nuevo verano marcado por la covid. Sin embargo, el conseller de Salut, Josep Maria Argimon, advirtió que las medidas más restrictivas de años anteriores quedaban descartadas, ya que "hay que normalizar", afirmaba en pleno pico de la séptima ola. En aquel momento ya adelantó que medidas como recuperar la mascarilla en interiores no estaban sobre la mesa y así ha funcionado.