El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que propone que los grupos parlamentarios alcancen un "pacto por la unidad de España y la defensa de la Constitución" y que la Cámara se pronuncie en contra de "cualquier intento de referéndum de secesión ".

En el texto, registrado el pasado 16 de septiembre y que ha coincidido en el tiempo con la comparecencia del portavoz de PDC, Francesc Homs, ante el Tribunal Supremo por la consulta del 9-N, el PP pide que el Congreso manifieste también su defensa de la unidad de España "como nación de ciudadanos libres e iguales".

Indisoluble unidad de la nación española

En su propuesta los populares subrayan que la "indisoluble unidad de la nación española" y el reconocimiento de las nacionalidades y regiones ha sido una de las "piedras angulares del éxito" de la Constitución española "que desde 1978 ha garantizado el nuestro periodo de mejor convivencia "y" la etapa más importante de desarrollo "de la historia.

Además, se ve la unidad como un pilar "que algunos cuestionan ahora, desde el incumplimiento de la ley, la ruptura con nuestro modelo constitucional y la negación de la incuestionable realidad de España como nación de ciudadanos libres y iguales ", en clara alusión al proceso soberanista catalán.

Ante ello -añade el PP-, el Gobierno ha reiterado su compromiso y su convicción en la defensa del orden constitucional y la legalidad vigente, como fundamento de los derechos y libertades de todos los españoles.

Un compromiso que, por los populares, también debería ser compartido por el conjunto de las fuerzas políticas que defienden el Estado de derecho y el marco de convivencia "por encima de las distancias ideológicas" y "pensando en el interés general de todos los españoles ".

Ya se discutió la pasada legislatura

La unidad de España ya fue tocada en la pasada -y quiebra- legislatura, ya que centró el primer pleno, que tuvo lugar a mediados de marzo. En aquella ocasión se aprobaron dos proposiciones no de ley presentadas por el PP y Ciudadanos sobre el mismo tema, que contaron con los votos a favor del PSOE, a pesar de que los tres grupos no fueron capaces de consensuar una única propuesta sobre la unidad de España.