El pasado febrero 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre los cribados de cáncer de colon en las que se les notificaban falsos negativos a pacientes que podían padecer la enfermedad y necesitaban más pruebas, e incluso a los que aún no la habían realizado. Lo ha avanzado este sábado La Sexta y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reconocido que detectó "una incidencia" en la comunicación de los resultados por carta del programa de cribado de cáncer de colon y recto (Prevecolon). Una de las pacientes afectadas, declara en el medio citado, que recibió una carta en la que "me decían que todo estaba dentro de la normalidad después de que mi médica me dijera que los resultados eran positivos". En enero, su médico de cabecera la informó de que su prueba había dado positiva y la instó a continuar haciéndose pruebas. A los pocos días, recibió la carta oficial de la Comunidad de Madrid comunicándole que todo estaba bien, que el resultado era negativo.

Un error en la comunicación de los resultados

Ante esta incidencia, la Consejería de Sanidad madrileña subraya en un comunicado que "no hubo ningún error de diagnóstico" en los resultados de las pruebas de los pacientes (de detección de sangre oculta en heces) y que "los resultados correctos" siempre estuvieron registrados en la historia clínica de los pacientes. Así, según la Consejería de Sanidad, la incidencia se produjo en la comunicación de los resultados por carta y asegura que desde el momento en que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia (el 5 de febrero), se contactó con todos y cada uno de estos pacientes por vía telefónica, SMS, o bien a través de los profesionales sanitarios de Atención Primaria. La situación quedó resuelta asistencialmente entre el 5 y el 12 de febrero, una semana después del aviso y "todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo que pasó", añade. "Ningún proceso clínico se vio alterado", ni tampoco hubo alteración en las pruebas complementarias que se necesitaban, ha subrayado la Consejería.

Aun así, Más Madrid ha pedido la comparecencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ante el Pleno de la Asamblea para dar explicaciones. En su cuenta de X, la portavoz de Más Madrid en el Parlamento madrileño, Manuela Bergerot, ha instado a la consejera a "dar la cara" tras conocerse que hubo "571 personas con positivo en cribados de colon a quienes les dijeron que todo estaba bien". Este caso se suma al escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía y a "la desastrosa gestión antepone los beneficios de las empresas a la salud de la población", según ha indicado la diputada de Más Madrid, Marta Carmona, en un audio enviado a los medios de comunicación. Carmona considera que es imprescindible que las comunidades autónomas y las Consejerías de Sanidad se tomen en serio estos cribados y reconoce que ahora entiende mejor por qué el PP se niega a dar los datos de los cribados al Ministerio de Sanidad, como se les ha requerido