Nueva negativa del Gobierno (en funciones) a las peticiones de Catalunya y de nueve comunidades autónomas más. El ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, mostró su negativa ante diez consejeros de Salud que le exigían la derogación "absoluta" del Real decreto 954/2015 de Prescripción Enfermera durante el consejo interterritorial de Salud en Madrid.

"Este real decreto ha creado problemas y las normas son para resolverlos, no para crearlos". Así mostró su descontento el conseller de Salut, Toni Comín, que añadió que "las enfermeras no pueden trabajar con seguridad jurídica" y aseguró que "eso afecta al proceso asistencial" y los perjudicados son los pacientes".

Ya son seis las comunidades que han presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto de enfermería, al cual se han sumado los sindicatos CCOO, UGT, Satse y CSIF. Pero sólo el Govern de Catalunya trabaja en un decreto catalán de Prescripción Enfermera que establece la indicación autónoma y la prescripción colaborativa de medicamentos y la idea son continuar adelante en el margen del Estado.

Aparte de que las enfermeras se quedan en una situación de inseguridad jurídica, el conseller de Salut también puso de manifiesto que a raíz de la entrada en vigor del Real decreto, se ha creado "un debate conflictivo entre los médicos y las enfermeras que no existía", aunque en Catalunya "hemos conseguido evitar el conflicto entre profesiones".

La excusa del gobierno en funciones

Alonso se volvió a escudar en el pretexto de que el Gobierno está en funciones para evitar la derogación del decreto porque "nuestra capacidad de hacer ahora es limitada". Hay que recordar que el decreto entró en vigor cuando el ejecutivo ya estaba en funciones, sólo cuatro días más tarde de las elecciones del 20D.

De todos modos, el ministro en funciones no tiene ninguna intención de anularlo porque "no soy partidario de tirarlo todo por la borda" y porque "se ha avanzado mucho". Alonso también defendió la normativa porque "da seguridad jurídica". "Tenemos la voluntad de reconocer, dar apoyo y prestigiar a estos profesionales" y, por eso, aseguró que "queremos buscar espacios de conciliación".

Ante de las críticas de los diferentes gobiernos autonómicos, del colectivo de enfermería y de los sindicatos, Alonso prometió convocar "próximamente" el Foro de las Profesionales Sanitarias para "abrir caminos de diálogo", hecho que Comín calificó de "insuficiente".