El juicio contra los cuatro agentes de la policía española acusados de mutilar a Roger Español al disparar pelotas de goma durante el 1-O de 2017 en Barcelona, coincidirá con el 9º aniversario del Referéndum de Autodeterminación de Catalunya. La sección 2ª de la Audiencia de Barcelona ha fijado las fechas del juicio que serán: el 16, 17 y 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2026, según la diligencia a la que ha tenido acceso ElNacional.cat este jueves. Es decir, nueve años después de la votación multitudinaria. Será el único juicio contra policías españoles por haber vejado a ciudadanos el 1-O en Catalunya, ya que la mayoría se han beneficiado de la aplicación de la ley de amnistía.
Roger Español pide que sean condenados a 13 años de prisión el escopetero y tres mandos de la policía española, acusados de dar la orden de disparar pelotas de goma contra la ciudadanía y de impactar uno de los proyectiles en la cara del activista, que le reventó el ojo derecho, en los alrededores de un centro de votación de Barcelona. Por el contrario, la Fiscalía pide su absolución al asegurar que cumplían una orden, y que esta no fue desproporcionada.
No obstante, las pelotas de goma se volvieron a disparar en Catalunya el 2017, a pesar de que el Parlament acordó de retirarlas el 2014, después de la grave lesión a Ester Quintana, cuando marchaba de una manifestación. Los Mossos d'Esquadra tienen esta prohibición, que no es extensible a los cuerpos policiales españoles, a pesar de que entidades de derechos humanos reclaman que sea para todos los policías y en todo el Estado español.
Penas de prisión
En concreto, Irídia, que lleva la acusación particular de Español, les pide 9 años de prisión por el delito de lesiones con pérdida de órgano y 4 años más de prisión por el delito de tortura, con la agravante de prevalencia de cargo público. También reclama que le indemnicen con 320.632 euros, y que el Ministerio del Interior sea responsable civil subsidiario. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural son acusación popular en el procedimiento contra los policías.
Sin amnistía
Las defensas de los cuatro policías también pidieron que se les aplicara la norma del olvido penal, pero la sección 2.ª de la Audiencia de Barcelona lo rechazó porque la lesión de Español es de gravedad, y es una de las excepciones que la ley marca para no aplicarla.
En estos ocho años del 1-O y un año de la ley de amnistía en vigor, los casos revisados por jueces y tribunales han superado el medio millar de personas. De las 531 personas investigadas, se ha concedido la amnistía a 174 manifestantes, 155 agentes de policía y 26 políticos o cargos públicos, según la estadística de Alerta Solidaria.