"Censurar palabras es censurar información". Esta es la opinión del Consejo Profesional de Informativos de TV3 después de la decisión de la Junta Electoral Provincial de Barcelona de atender la petición de Ciudadanos y prohibir a los medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) utilizar las palabras 'presos políticos' y 'exiliados' durante la campaña electoral. "Nos encontramos a las elecciones generales del 2019 y, ahora, la historia se repite", recuerda la entidad en un comunicado difundido a través de Twitter. Se trata de un "acto de censura, incompatible con el respeto a la libertad de expresión y la libertad de prensa". Por eso acusan a los jueces de haberse convertido en "censores" que "ordenan que se reescriba lo que pasa cuando no les gusta".
"Ha vuelto a pasar. Censurar palabras es censurar información"
— Consejo Profesional TV3 (@CProfTV3) February 4, 2021
Comunicado del Consejo Profesional de Informativos @CProfTV3 de @tv3cat sobre la decisión de la Junta Electoral de prohibir las palabras "presos políticos" y "exilio" a los medios de la CCMA pic.twitter.com/cT1b01hSW8
El Consejo apela a las definiciones que tanto el Diccionario del Institut d'Estudis Catalans (DIEC) como el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hacen de la palabra 'exilio' y afirma que en los informativos de los medios de la CCMA se utiliza la palabra en estos términos "estrictos".
Contradicciones sobre la definición
También pone de relieve la contradicción entre el hecho de que la definición de 'presos políticos' que formuló el Consejo de Europa en el 2012 sea la base del Gobierno para "asegurar que en España no los hay", y que esta misma definición sirva a organismos de apoyo a presos políticos para "aseverar que los activistas y políticos encarcelados en Catalunya sí que son 'presos políticos'".
Comunicado del Consejo Profesional de TV3
Ante este hecho el Consejo asegurar que a los medios de la CCMA se han referido a los presos independentistas "con expresiones diversas que caben en el pronunciamiento del Consejo de Europa". Y añade: "La censura sobre la elección que hacen los medios es eso: censura".
Por todo ello el Consejo Profesional de Informativos de TV3 rechaza "esta nueva injerencia" de la justicia que "vuelve a prohibir palabras, con motivo de una campaña electoral, y los cambia arbitrariamente el sentido".
Imagen principal: Los presos políticos en la prisión de Lledoners / Europa Press