La presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, coliderará el Consejo Político de Gobernanza Territorial, Multinivel y Financiación Sostenible de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Esta decisión se ha tomado durante la reunión del Buró Ejecutivo de la CGLU celebrado este miércoles en Madrid.

Los Consejos Políticos, formados por un máximo de 15 personas, son órganos mundiales de nueva creación y tienen como principal objetivo elaborar recomendaciones políticas en torno a diferentes temas estratégicos y fomentar la participación política en los debates de la CGLU. Conesa será la única representante del Estado español en este Consejo Político y las candidaturas de los Consejos Políticos se proclamarán en el próximo Consejo Mundial, que se celebrará en China este otoño.

Coliderar el Consejo Político ofrecerá la oportunidad de participar en la formulación de políticas y presentar sus perspectivas ante los órganos de gobierno. Además, permitirá a la Diputación de Barcelona acceder a los debates a escala global liderando esta temática.

Gobiernos locales: un papel clave

Durante el foro internacional de esta organización, la presidenta de la Diputación, Mercè Conesa, ha avisado de que "los objetivos de desarrollo sostenible no se conseguirán sin los gobiernos locales" y ha defendido la necesidad "de apoderar a los entes locales y a los ayuntamientos para aplicar los objetivos de la agenda global".

Conesa también ha pedido impulsar la "participación activa", ha reclamado situarlos como "actores principales en esta agenda internacional" y ha reconocido que desde el mundo local "somos conscientes de las tendencias de la globalización", hecho que implica reivindicar el papel de los gobiernos locales "no sólo ante las Naciones Unidas sino también ante los propios Estados".

Finalmente, la presidenta ha reivindicado un sistema financiero sostenible y una mejor financiación para los gobiernos locales, con el objetivo de asegurar "los derechos de los ciudadanos desde la base: el acceso a los servicios básicos, a la energía, en la vivienda, a la salud, la educación, a la equidad e igualdad de oportunidades y la sostenibilidad".

Once años

La Diputación de Barcelona es miembro la CGLU desde el 2006 y, desde hace una década, forma parte del Consejo Mundial y del Comité de Gestión Financiera y preside la Comisión de Descentralización y Autonomía Local.

A lo largo de los años, esta organización ha conseguido tener un papel relevante ante organismos multilaterales como Naciones Unidas, hecho que ha permitido obtener el reconocimiento de los gobiernos locales como actores clave a nivel internacional, así como participar en la elaboración de las Agendas Globales.

Este hecho, junto con el cambio de la presidencia de la CGLU, ha provocado que se esté trabajando en una nueva estructura que reduzca el número de Comisiones temáticas y grupos de trabajo.