Hasta hace apenas unos años eran muy pocas las marcas europeas que estaban pendientes de lo que sucedía en el mercado de China. Entre otras cosas porque, a diferencia de lo que ocurre hoy en día, eran muy pocas las marcas chinas que decidían dar el salto Europa, por lo que lo que ocurría en el mercado chino nada tenía que ver con lo que ocurría en mercados como el americano o europeo.

Embargo, de un tiempo hace aquí han sido ya muchas las marcas del mercado chino los que han decidido en el salto Europa, de ahí que ahora las novedades que llevan por ejemplo en salones como el del Shanghái tengan también importancia en Europa.

 

Y una de las principales novedades que se ha presentado en este salón, uno de los más importantes el mercado asiático, pasa por ser un modelo que, en el caso de que acabe saliendo del mercado chino, le robaría muchísimas ventas a uno de los modelos más consolidados de las carreteras europeas: el Dacia Duster.

El Jetour Traveller, un SUV offroad low cost que, de momento, se queda en China

No es otro que el Jetour Traveller, la nueva propuesta de la marca asociado el gigante asiático Chery que, tal y como podemos ver en las imágenes, puede presumir de tener un diseño muy atractivo y a ser uno de esos modelos perfectos para un público joven y aventurero, uno de los target que más está creciendo en el mercado chico.

Como no podía ser de otra manera siendo un modelo pensado para vivir experiencias interesantes lejos de las falto toda su gama, compuesta en este caso por dos opciones de gasolina y una opción híbrida enchufable, cuenta con tracción a las cuatro ruedas. El precio del mercado chino rondan los 20.000 €, lo que convertiría este modelo, en el caso de que diera el salto a Europa, en uno de los principales rivales del Dacia Duster, tanto en su versión actual como la nueva versión que se estrenará el próximo año.

 

Por suerte para la marca rumana, en los pagos del fabricante chino no entran precisamente dar el salto a Europa, al menos con este modelo. Además, en el caso de que cambiarán de idea y sí que decidieran entrar en el mercado europeo, evidentemente este modelo se debería amoldar a ciertas normativas diferentes a las de su mercado natal, por lo que su precio acabaría siendo más alto.

En cualquier caso, tanto en Dacia como en el resto de fabricantes europeos sabe muy bien que deben estar muy atentos a cualquier novedad que llegue desde China, entre otras cosas porque podría llegar a Europa en cualquier momento y con precios muy atractivos.