Por mucho que la inmensa mayoría de las ventas que están logrando tanto Mercedes como el resto de marcas premium a nivel mundial siguen correspondiendo a sus modelos con motores de combustión, ya sean de gasolina o de diésel, la marca alemana sabe muy bien que dentro de un futuro no muy lejano serán los modelos eléctricos los que dominan realmente las carreteras a nivel mundial.
Es por eso que, por un lado, el fabricante lleva ya un tiempo apostando por lanzar modelos 100 × 100 eléctricos con un diseño propio y una filosofía propia y, por otro, lanzar también versiones eléctricas de sus modelos de combustión mejor posicionados en el mercado.
De esta forma, tan solo hace falta entrar en el catálogo de la marca alemana para darse cuenta de las muchas opciones actualmente a la venta que cuentan con este tipo de mecánicas, mecánicas que siguen sin ser destacables en cuanto a cuota de mercado en las carreteras españolas pero que cada vez van ganando más peso.
La nueva Mercedes EQT, una furgoneta eléctrica premium
La última novedad en este sentido no pasa precisamente por ser un SUV o una berlina, dos de las carrocerías que más alegrías les han dado a la marca los últimos años, Sino por ser una furgoneta compacta, un tipo de carrocería que está ganando también mucho peso en las carreteras en los últimos años a raíz de la casi desaparición de los familiares en Europa.
No es otra que la Mercedes EQT, la versión eléctrica de la clase y que en este caso está basada en la Renault Kangoo eléctrica, aunque evidentemente, siendo como es un modelo de Mercedes, puede presumir de tener una mejor calidad en todos los sentidos así como un equipamiento de serie y una tecnología también más avanzada.
Si bien es cierto que no se conocen los precios al detalle de las diferentes versiones, desde la marca apuntan que este modelo arrancará desde los 49.000 € en el mercado alemán, por lo que evidentemente no va a ser en ningún caso un modelo que muchos consideran un chollo, aunque, eso sí, cuente con una batería que le permita tener casi 300 km de autonomía, una cifra ya considerable.
Saben muy bien en el fabricante que este EQT no va a ser precisamente su modelo más vendido, entre otras cosas porque es un eléctrico y tiene una carrocería con una cuota de mercado muy menor, pero el hecho de tener cada vez más eléctricos en su catálogo no hace otra cosa que ir posicionando cada vez mejor al fabricante.