Serbia ya sufre las consecuencias de haberse girado de espaldas a la Unión Europa y mirar hacia Rusia. De momento, el Parlamento Europeo pedirá que se suspendan las negociaciones de adhesión con Serbia hasta que esta imponga sanciones en Rusia. "Se tiene que dar prioridad a la armonización de los países candidatos con la política exterior y de seguridad común de la UE y continuar las negociaciones de adhesión con Serbia solo si el país cumple las sanciones de la UE contra Rusia", afirma el borrador de un informe filtrado que publica el portal B92 de Belgrado.

Los miembros del Parlamento Europeo debatirán este documento a la sesión de la Comisión de Política Exterior del 13 de octubre, y la versión final del borrador tendrá la forma de una resolución del Parlamento Europeo. La votación de la resolución está prevista en noviembre, según informa RFE. Las resoluciones del Parlamento no son legalmente vinculantes para los estados miembros u otras instituciones europeas.

Pero está claro que el informe deja entrever cosas, alianzas y posibles suspensiones. Los socialdemócratas europeos, la segunda agrupación más numerosa del Parlamento, ya han anunciado que creen que la UE no puede continuar las negociaciones de adhesión con Serbia si esta no impone sanciones en Rusia y han anunciado que eso se incluirá en el próximo informe de ampliación.

Serbia, el único país de la región que no ha impuesto sanciones en Rusia

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, la Unión Europea ha pedido varias veces en Serbia que imponga sanciones en Rusia de conformidad con las decisiones de la UE, porque los países candidatos a la adhesión a la UE tienen que armonizar gradualmente la política exterior con la política de la Unión Europea, incluidas las sanciones.

Serbia es el único país de la región que no ha impuesto sanciones en Rusia, mientras que el resto de países de los Balcanes Occidentales han armonizado todas las políticas con las de la UE.

Serbia va por libre y establece relaciones con Rusia

Tal como destaca el mismo portal B92, los Ministros de Relaciones Exteriores de Serbia y Rusia, Nikola Selaković y Serguéi Lavrov, firmaron el Plan de Consultas de sus ministerios para el periodo 2023-2024 en Nueva York la semana pasada, al margen de la 77.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Unión Europea reaccionó señalando que está "seriamente preocupada" por la firma de este documento y que con eso Serbia envía un mensaje "que pretende reforzar la cooperación con Rusia". Serbia ha estado negociando la adhesión a la UE desde el 2014.

 

Imagen principal: guardia fronterizo al límite entre Hungría y Serbia / Efe