Tal día como hoy del año 1769, hace 250 años, Gaspar de Portolà lideraba el inicio de una expedición terrestre que los llevaría a fundar los primeros establecimientos europeos en el actual estado norteamericano de California. Aquella expedición partiría de San Diego, y después de casi un año de recorrido, retornaría al punto de origen habiendo cartografiado la costa californiana, y habiendo fundado Monterrey (la primera ciudad de la Alta California). También habrían localizado e identificado los lugares donde, poco después, otras expediciones promovidas por el mismo Portolà o por su gente fundarían las ciudades de Los Ángeles, San Francisco, Santa Clara, Santa Lucía y San Simón.

Gaspar de Portolà, nacido en Os de Balaguer (la Noguera) el año 1716, hijo de una familia de origen aranés y de ideología austriacista, sería el principal explorador del territorio que, en buena parte, actualmente dibuja los límites del estado norteamericano de California. En el transcurso de sus viajes fundaría veintiuna misiones, que serían el origen de las ciudades, actualmente, más importantes de California. El cuerpo expedicionario de Portolà estaba formado, exclusivamente, por catalanes y mallorquines. Entre los más destacados figurarían los frailes franciscanos mallorquines Juníper Serra, Joan Crespí y Bonaventura Sitjar; y los oficiales voluntarios catalanes Pere Fages, Pere Alberní y Santiago Fidalgo.