Aunque para muchos los dardos siguen siendo un juego de bar, lo cierto es que hay países en los que se han convertido en un deporte multitudinario que aglutina a millones de personas delante de la televisión. Y uno de los lugares en los que los dardos levantan auténticas pasiones son los Países Bajos, desde donde se ha generado un movimiento para intentar que este deporte sea incluido en los Juegos Olímpicos del futuro. El debate lo ha reabierto el diputado Jimme Nordkamp.

"En mi opinión, es hora de dar el siguiente paso: los dardos deberían convertirse en un deporte olímpico. Ahora es una competición de alto nivel. Los dardos se han convertido en un auténtico deporte internacional, con millones de espectadores en todo el mundo. No podemos seguir fingiendo que no lo es", ha afirmado el diputado del Partido Laborista al diario De Telegraaf.

Las estrellas de los dardos sueñan con participar en unos Juegos Olímpicos

El sueño de que los dardos pasen a ser un deporte olímpico no es nuevo. En el 2024, el neerlandés Michael van Gerwen, triple campeón del mundo, se refirió a este asunto. "Creo que puede suceder. Ya hay deportes en los Juegos Olímpicos que son menos profesionales y no tan globales como el nuestro. Pero no depende de mí, sino del Comité Olímpico, Matchroom Sport y el PDC. No tengo voz ni voto, aunque me encantaría", declaró.

Y también se mostró receptivo el inglés Luke Humphries, una auténtica celebridad de este deporte. "Me encantaría verlo en los Juegos Olímpicos. No me importa si no participo, simplemente me encantaría. Pero ¿creo que sucederá? Probablemente no en los próximos cinco o diez años. No creo que haya suficiente apoyo, no estoy seguro de si se está impulsando".

EuropaPress 6871897 michael van gerwen during the 2025 betfred world matchplay pdc darts event
Michael van Gerwen, triple campeón del mundo de dardos / Foto: Europa Press

El gran problema de los dardos para ser deporte olímpico

El gran problema contra el que debe luchar el mundo de los dardos para poder llegar a ser un deporte olímpico es su estructura organizativa. Uno de los requisitos indispensables que el COI pone encima de la mesa es que el deporte en cuestión tenga una clara estructura jerárquica, que esté regulado por una única y reconocida por todos federación internacional. Y esta situación no se produce a día de hoy en los dardos. Si bien es cierto que la Professional Darts Corporation (PDC) es la asociación principal, la que organiza el circuito profesional, no es la única. También tiene mucha fuerza la World Darts Federation (WDF), además de una buena cantidad de entidades regionales. Esta falta de organización es lo que deberá cambiar el mundo de los dardos si quiere ser un deporte olímpico.

La gran esperanza es que en los últimos años el COI está añadiendo varios deportes a los Juegos Olímpicos. En el 2028, por ejemplo, lo serán por primera vez el fútbol americano y el squash.