En la víspera del inicio de la nueva temporada, la Penya ha celebrado este jueves el Media Day, en el que varios miembros de su plantilla han atendido a las diferentes preguntas de la prensa. Una de ellas, de la que más eco se ha hecho por la respuesta uno de los protagonistas, cuestionaba la participación de equipos israelíes en las diversas competiciones internacionales.
De hecho, la propia Penya tendrá que medir fuerzas contra un equipo israelí, el Hapoel Holon, en la cuarta fecha de la fase previa de la Liga de Campeones. Concretamente, el próximo 19 de noviembre, la entidad israelí visitará el Pabellón Olímpico de Badalona, en un contexto que, a partir de hoy con más motivo, será polémico. El caso es que la estrella del combinado de Badalona, Ricky Rubio, lejos de adoptar un ademán neutro, como la gran mayoría de deportistas profesionales, se ha mostrado muy rotundo con respecto al genocidio de Gaza y no ha escondido que es partidario de tomar acciones: "Para mí, por una guerra como esta se tendría que parar el mundo".
����️ Las palabras de Ricky Rubio en el Media Day de hoy
— Club Juventud Badalona (@Penya1930) September 25, 2025
���� https://t.co/kk32WlFGk7#CityOfBadalona
Ricky Rubio, conmovido con la situación en Gaza
El base de El Masnou tiene claro que tanto el baloncesto, como el resto de deportes se tendrían que detener en vista de la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza. "Para mí, por una guerra como esta se tendría que parar el mundo, solucionarlo y después seguir adelante".
El catalán considera que, gracias a la repercusión mediática que tienen los deportistas y, sobre todo, las competiciones en las que participan, el baloncesto tendría que aprovechar para lanzar un mensaje convincente: "Es cierto que el deporte ayuda mucho a unir, a transmitir unos valores, y la vida tendría que ser igual. Pero hay conflictos de intereses, cada uno mira para su lado y tendríamos que mirar más allá. Entre todos hay que hacer lo que podamos y esté en nuestras manos, pero también nos tenemos que apoyar en los que realmente pueden hacer cosas", sentencia.
No obstante, el 9 verdinegro tiene claro que, si desde las altas esferas de los diferentes organismos no se toman decisiones, las acciones que se empiezan desde abajo no trascienden: "Nosotros, como pueblo, podemos alzar la voz, pero si arriba no acaban de dar el empujón... Tiene que haber un posicionamiento de los que gobiernan para que nos ayude también a nosotros. Todos tenemos que poner nuestro pequeño granito de arena", concluye el jugador de 34 años.

Los alzamientos propalestinos en la Vuelta a España, un ejemplo muy diferente
Aunque Ricky Rubio ha defendido que son "los de arriba" quienes tienen que dar un paso adelante, la Vuelta a España es un ejemplo que el procedimiento contrario puede llevar al desenlace deseado. Los varios alzamientos populares propalestinos a lo largo del recorrido pusieron el foco en el equipo israelí por el cual había todas estas manifestaciones: el Israel-Premier Tech.