El Último Vecino publican 'Voces', su esperado segundo disco, nuevo viaje a lo mejor del techno pop de los ochenta
Como surgido de la nada, tres años atrás Gerard Alegre Dòria nos dejaba boquiabiertos con el álbum de debut de su aventura musical.
Publicada en formato casete (en una tirada limitada que se agotó casi inmediatamente), la primera referencia de El Último Vecino nos atrapaba en su reconstrucción del mejor pop de los ochenta.
Afianzados como uno de los nombres más chachis, molones y sugerentes de nuestro microcosmos independiente, El Último Vecino reaparecen con su segundo elepé, el esperado Voces (2016). Un disco en el cual nada es diferente, pero todo es más brillante y atractivo que en su predecesor.
Aunque sin caer en la nostalgia ni la autoparodia, con Voces El Último Vecino vuelven a aquel pasado que remite a la herencia de referentes imprescindibles de la década de los pelos cardados y las americanas con hombreras como The Cure, The Smiths, Orange Juice o, más próximos en la distancia, La Mode, Golpes Bajos o los primeros El Último de la Fila.
Efectivamente, los barceloneses ni hacen nada diferente ni aportan nada nuevo, excepto píldoras de techno pop redondas como donettes, adherentes como un chicle en la suela del zapato. No te extrañe, pues, que no puedas parar de escuchar temas como Mi escriba, La entera mitad, Mi amiga salvaje o Antes de conocerme.
El Último Vecino. 'Voces'. La Editorial de Canadá. Techno-pop
BONUS TRACKS
Gwen Stefani
'This is what the truth feels like'
Universal
POP. Ya desde su título, Gwen Stefani ha querido dejar bien claro de qué va su tercer disco en solitario, el primer álbum que publica en diez años. Después de catorce años de matrimonio con Gavin Rossdale, líder de Bush, grupo británico que quiso apuntarse al carro del grunge, la que fue cantante de No Doubt descubrió que su marido lo engañaba con la niñera de sus hijos. This is what the truth feels like es su ejercicio de liberación emocional, terapia que, en lo estrictamente musical, a pesar de algún momento acertado como Misery, Make me like You o Used to love, nos evidencia una pretérita diva del pop que ha perdido el tren.
Wild Nothing
'Life of pause'
Captured Tracks
Indie pop. Atrapado en sus inicios en las formas del C86, el dream pop y el shoegazing; Jack Tatum, que vendría a ser lo mismo que decir Wild Nothing, ha ido evolucionando y buscando una identidad propia. Crecimiento que ha culminado con Life of pause, su tercera referencia de estudio, su disco más elaborado a la vez que variado y accesible hasta la fecha. Una obra más que notable que no renuncia a las declinaciones del indie pop pero ahora en coexistencia con sintetizadores y bases electrónicas, que tan pronto puede recordar a The Pastels como a Talking Head o al prohombre de la música disco Giorgio Moroder.
Damien Jurado
'Visions of us in the land'
Secretly Canadian/Popstock!
Indie rock. Culminación de la trilogía de cariz existencialista iniciada con Maraqopa (2012) y continuada con Brothers and sisters of the eternal son (2014), el cantautor de Seattle despliega todo su talento a través de 17 canciones que, rodeadas de cierto aire a ciencia-ficción, viran desde el folk rock telúrico a la lisergia psicodélica. Os recomiendo que os compréis dos copias de Visions of us in the land, una para escucharla y la otra para admirarla.