Este lunes 8 de enero marca el inicio de cinco obras en la ciudad de Barcelona que provocarán afectaciones de diferente consideración, con cortes de circulación de tráfico y cambios en el transporte público. Se trata de las dos obras relacionadas con los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, la primera es la de la L8 en Gran Vía con Compte Urgell,y la segunda, las obras de conexión de las líneas de FGC del Vallès y el Baix Llobregat. También las obras de la L9 del metro en Mandri, la reurbanización de la ronda de Sant Antoni y la instalación de los nuevos ascensores en las estaciones de metro del paseo de Gràcia.

Cinco años para alargar la L8 de los Ferrocarrils

La que tendrá más duración en el tiempo, con una inversión prevista de 300 millones de euros, es la que tiene que permitir alargar la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat y conectar la plaza de Espanya con Gracia, que implica abrir un gran agujero en la Gran Vía entre las calles de Llançà y Vilamarí, donde tiene que entrar una tuneladora que abrirá cuatro kilómetros de túnel. Los trabajos se prevé que duren cinco años y generaran incidencias en la Gran Vía, en la calle del Comte d'Urgell y en la travesera de Gràcia, donde se abrirán los pozos para las tres estaciones nuevas: Hospital Clínic, Francesc Macià i Gràcia.

En la Gran Vía la circulación se mantendrá con cinco carriles de entrada, como hasta ahora, pero para encabirlos se ocupará la mediana, destinada a los peatones, del lado montaña. Entre las calles de Llança y Vilamarí está donde se abrirá un gran agujero de 100 metros de largo por 20 de ancho que permitirá montar la tuneladora, que se prevé que esté trabajando hasta finales del 2025. El túnel tendrá 9,2 m de diámetro y estará situado a una profundidad de entre 15 y 50 metros, pasando por debajo de un túnel del AVE, uno de metro, dos de Rodalies y un depósito pluvial. Los trabajos también tendrán una incidencia importante en la calle del Compte d'Urgell, aunque se garantizará el paso del tráfico en todo momento. Aparte, las obras también afectarán al Parque de Joan Miró, pero menos de lo que se había previsto inicialmente. Paralelamente a la construcción del túnel también se harán las estaciones, que se situarán a Compte d'Urgell / Roselló, Compte d'Urgell / Buenos Aires y travesera de Gràcia / Vía Augusta. En cada una, habrá que abrir un pozo que permita conectar el vestíbulo con los andenes y, además, en la calle del Compte d'Urgell con Consell de Cent se construirá una salida de emergencia.

 

Conexión de FGC del Vallès y el Baix Llobregat

Las obras para unir las dos líneas del Vallès y el Baix Llobregat de Ferrocarrils de la Generalitat empiezan este lunes y supondrán la construcción de un túnel de 4 kilómetros que saldrá de la estación de plaza Espanya, pasará por dos estaciones nuevas y llegará hasta Gràcia. Las dos estaciones nuevas serán Hospital Clínico y Francesc Macià. Tanto la estación de Gracia como la de Plaza Espanya se remodelarán. Además, también se construirán tres salidas de emergencia de túnel en calle. La conexión entrará en servicio a partir del 2029 y costará 412 millones de euros. Según la Generalitat, con estos cambios se ganarán cerca de 15 millones de usuarios nuevos anuales. Segundos Ferrocarriles, las nuevas estaciones facilitarán el intercambio con l'L5 del metro, el tranvía y otras líneas de los FGC. Las obras de unión de las dos líneas supondrán inspeccionar más de 13.500 viviendas, locales y garajes. El objetivo, según indica el Departamento de Territorio, es garantizar a los propietarios "un documento fiel de su estado". Estas inspecciones se harán a lo largo de la primavera.

Mandri, hasta septiembre del 2015

Otra obra de gran importancia es la que implica el corte de la calle Mandri, entre el paseo de la Bonanova y la calle Bigai, para excavar el pozo de la futura estación de Mandri de las líneas L9 y L10 del metro de Barcelona. Se prevé que las obras duren hasta septiembre del 2025. Durante estos 21 meses, tanto el acceso como la salida de la calle de Mandri por el cruce con la calle de Bigai estarán habilitados únicamente para el vecindario que tenga que acceder a los aparcamientos, así como a vehículos de emergencia y servicios. El espacio para carga y descarga de este tramo se trasladará al tramo anterior de la misma calle: el cruce de mar con la calle de Mahón. También se trasladarán los contenedores de la zona afectada. El tráfico en sentido bajada se desviará por el paseo de la Bonanova y las calles de Muntaner y de Bigai. En sentido subida, la desviación recomendada es por la ronda del General Mitre y por la calle Ganduxer, o bien por la calle de Mahón, la calle de Ganduxer y el paseo de la Bonanova. Las cuatro líneas de bus V13, N8, V11 y 70 también quedan afectadas y se desviarán de su recorrido habitual.

Reurbanización de la ronda de Sant Antoni

Las obras de la reurbanización de la ronda de Sant Antoni durarán 16 meses y costarán 11,6 millones de euros. El proyecto contempla, por una parte, urbanizar la ronda de Urgell a Villarroell y de Villarroel en Floridablanca. Y, más tarde, intervenir en la calle Tamarit y la renovación de la plaza de la Duda. El objetivo es ganar espacios de peatones y más zonas verdes, con la plantación de 46 árboles nuevos (de manera que habrá unos 150). El espacio entre Villarroel y Floridablanca será una nueva plaza de plataforma única, completamente pacificada y libre de vehículos, que se unirá con la plaza del Peso de la Paja, donde se instalará una nueva área de juego infantil.

Con respecto al transporte público, se prevé un carril bus exclusivo de bajada desde Villarroel y hasta Compte d'Urgell, que eliminará el paso del bus contra dirección que hay actualmente por la calle del Conde de Urgell. El carril bus estará situado al lado del cordón de carga y descarga, que finalmente se situará en el lado del distrito de Ciutat Vella de acuerdo con la petición de los comerciantes de la zona. Las bicicletas podrán circular por todo el ámbito manteniendo la prioridad de paso de los peatones.

ronda san antoni 060223
Render de la reurbanización de la ronda Sant Antoni

 

Nuevos ascensores a la estación de paseo de Gracia

A la estación de metro de paseo de Gracia se añadirán 4 ascensores nuevos para poder enlazar con las líneas L3 y L4 sin tener que subir y bajar escaleras|escalas. La inversión prevista para este proyecto es de 4,8 millones de euros y las obras durarán más de un año. Hacerlo implicará afectaciones en las aceras, en los tramos afectados, y también en una parte del lateral de la Gran Vía, entre Pau Claris y el paseo de Gracia, por la banda|lado de mar. Todas estas obras convivirán con las que ya están en marcha a la Diagonal de Barcelona para alargar el tranvía hasta la calle Bailèn. Los trabajos para conectar las líneas del Trambaix que empezaron hace un año podrían estar acabadas en marzo, aunque el servicio no se pondrá todavía en marcha, porque antes se harán pruebas durante casi seis meses.