Una noticia que ha destapado El Nacional ha levantado polvareda entre los catalanes: Denuncia contra la policía española: "No estamos obligados en conocer el dialecto catalán". No solo ofende a los catalanohablantes sino las personas con un mínimo de dignidad, independientemente de su origen y condición. Un ciudadano se ha dirigido en catalán a la Policía Nacional Española y ha recibido una respuesta franquista: "No estamos obligados en conocer el dialecto catalán". Entre la ignorancia, la estulticia y la prevaricación. Le ha pasado a un abogado que presentó un escrito a la policía. Los agentes catalanófobos están denunciados por vejación y discriminación. Toni Albà, uno de los actores más admirados de TV3 y del panorama teatral catalán, se ha indignado tanto que ha avisado de que él desobedecerá ante actitudes como las de aquellos agentes de policía:

Toni Albà TV3
Toni Albà TV3

Toni Albà: "No me pasa por los cojones obedecer las putas leyes espaÑordas ni las órdenes de sus funcionarios fascistas/colonizadores". El tuit lo tiene todo: indignación, denuncia del autoritarismo de funcionarios nostálgicos del franquismo y empatía con los pobres ciudadanos que sin ser abogados o actores VIPS de TV3 ven pisados sus derechos lingüísticos. Surrealista: ser catalán con derechos garantizados en las leyes, derechos pisados por los funcionarios dedicados exclusivamente a hacer cumplir esas mismas leyes. Delirante. El ministro de la policía es vasco, Fernando Grande Marlaska, yel jefe de las Fuerzas Armadas es el rey Felipe VI. No se espera que den explicaciones ni que dimitan.

Felipe VI Policía Nacional GTRES
Felipe VI Policía Nacional GTRES

La lástima es que en lugar de recibir el apoyo de catalanes, independentistas o no, Albà ha recibido un tuit muy hostil:

Vienen mal datos cuando una actuación indignante de la policía española acaba en una disputa entre dos independentistas, Toni Albà y un cargo municipal de ERC. El problema era y es la Policía Nacional española. Conviene recordarlo. Y sí, a la Policía se le puede hablar en catalán en Catalunya. Solo faltaría.

Plataforma por la Llengua denuncia

Para Plataforma per la Llengua, la exigencia hecha por el Grupo Operativo de Extranjeros de la policía española contradice el posicionamiento del Tribunal Constitucional, que sostiene que el derecho de usar el catalán con las administraciones a Catalunya se deriva de manera automática de la Constitución, con la única mediación de la declaración de oficialidad que hace el Estatuto de Catalunya, sin necesidad de ninguna intervención legislativa más. "Tanto si escogen una u otra, el Tribunal Constitucional fija que tienen que poder hacerlo en igualdad de formalidades y de requisitos en el ejercicio de la lengua", remarca la entidad.