TV3 y el castellano. Un mantra que se repite con mucha frecuencia. Fue una consellera de Cultura quien dio el aviso: "TV3 parece estatal. Veo demasiado castellano". Ricard Ustrell decidió un debate en su programa sobre el catalán a TV3 con Víctor Amela. Lógicamente salió escaldado: desde la Plataforma por la Lengua a Quim Torra pasando por Joel Joan lo dejaron verde: "Este es el nuevo cerebrín de TV3". Ahora las críticas a Ustrell por la masiva presencia de analistas en castellano las hacen los espectadores:
Ustrell en TV3
Se ha viralizado el tuit de un espectador del programa del miércoles, que se queja a TV3: "Voy a comer a las 13h y querría hacerlo informándome de Cataluña y en catalán. En Planta Baja (sic) solo hablan de Castilla, con periodistas castellanos y en castellano. Sería mucho pedir?". El programa, tiene tirón hacia la política española y entrevistas y tertulianos no catalanohablantes: desde Manuela Carmena como fija a entrevistar a Gloria Elizo, diputada de Podemos. El colmo es cuando conecta con supuestos expertos españoles para que expliquen qué le pasa en el comercio catalán. Un despropósito.
Goria Elizo y Ustrell en castellano, TV3
Twitter se ha llenado, otro día, de improperios contra el director, productor y presentador de Planta baixa. Es probable que nadie del programa de una TV pública los lea porque la cuenta oficial del programa tiene bloqueada, incomprensiblemente, a media Catalunya. Ustrell también vejó a difusores del catalán como Virgili. Las críticas se ensañan:
Ustrell y disfraces en plató, TV3
Hace pocos días Miquel Calçada advertía que cuando él planteaba entrevistas en TV3 nunca utilizó el castellano por respeto a los espectadores. Comparar a Mikimoto con Ustrell es un flaco favor. Para Mikimoto.