Octubre es un mes de enorme simbolismo para Catalunya... y para España. El calendario está lleno de aniversarios de momentos históricos, empezando evidentemente por el referéndum del 1-O y acabando este día 27: hace 4 años se hizo una declaración unilateral de independencia que se desvaneció en un suspiro. A pesar de la brevedad, nadie la olvida. Tampoco los estamentos judiciales, una de las puntas de lanza de la campaña contra la causa catalana. ¿Cómo lo han "celebrado"? Con una detención. La del exvicepresidente de la Mesa del Parlament de Catalunya, Josep Costa. Los Mossos lo han apresado y lo han llevado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por el requerimiento de la jueza Maria Eugènia Alegret, dado que Costa no se presentó a declarar el pasado mes de septiembre por el supuesto delito de permitir dos debates parlamentarios sobre la monarquía y la autodeterminación.
Una maniobra más de la maquinaria represiva que, evidentemente, ha provocado gran indignación y una respuesta clara. Por ejemplo, la del abogado Gonzalo Boye. En un tuit implacable, dice esto: "La detención de Josep Costa es ilegal, constituye una vulneración flagrante al derecho a la libertad, a la inviolabilidad parlamentaria, a no declarar y en definitiva del derecho a un proceso equitativo, y refleja la falta de imparcialidad y de respeto a la ley por parte de la jueza". Este tuit es, precisamente, el preludio de la réplica de Pilar Rahola a la medida judicial, y que ha plasmado en un 'Palabra de Rahola' que nos invita a la reflexión sobre lo que está pasando.
La detención de @josepcosta es ilegal, constituye una vulneración flagrante del derecho fundamental a la libertad, a la inviolabilidad parlamentaria, a no declarar y en definitiva del derecho a un proceso equitativo, y refleja la falta de imparcialidad y apego a la ley de la Juez
— Gonzalo Boye (@boye_g) October 27, 2021
Rahola analiza con contundencia los hechos de esta mañana y censura la actitud de España y de sus tribunales, quien por cierto no han permitido que la actual presidenta de la cámara, Laura Borràs, accediera a sede judicial para interesarse por la situación de su colega. "El presidente del TSJC le ha negado la entrada. ¿Se imaginan lo mismo en Francia? ¿O en Alemania? ¿Estados Unidos? ¿Suiza? Es inimaginable. En España, sin embargo, es absolutamente imaginable, se permiten todos los abusos". Como pasa en Polonia, en Hungría, en Turquía. Vaya, en la vanguardia de las democracias plenas.
El exvicepresidente de la Mesa del Parlament Josep Costa a la salida del TSJC / Carlos Baglietto
Pilar no se traga las casualidades ni los caprichos del azar. La fecha no es menor. "No es la primera vez que pasa. En 2019, alrededor del 1-O, se produjo la detención de los 9 miembros de los CDR que fueron acusados de terrorismo, un acto tan brutal que todavía escandaliza. Y el 1-O de este año el Tribunal de Cuentas rechazó los avales del Instituto Catalán de Finanzas y reclamó inmediatamente los embargos. Como estos tenemos unos cuantos. Si hay una cosa que es constante es la vulneración sistemática de los derechos fundamentales, forzando la ley a límites que después estallan en Europa, y la voluntad de enviar un mensaje de represión y venganza". España mantiene la voluntad de medir la capacidad de reacción de Catalunya. Y desgraciadamente "están ganando".
Operación de la Guardia Civil contra los CDR acusándolos de terrorismo / EFE
¿Porque dice esto? "Ganan porque no reaccionamos. Cada vez que hacen una detención o un abuso, cada vez nos cuentan. Miran qué hacemos. ¡Y mientras tanto hay quien está pactando los presupuestos! Están consiguiendo el silencio y el servilismo de aquellos que tendrían que responder". Su clamor es inequívoco: "Ya basta. Tenemos que empezar a reaccionar. Señores de la ANC, ¡quizás tendrían que empezar a activar una protesta colectiva más importante! Líderes políticos independentistas, ¿seguirán jugando a las mesas de diálogo y a las tonterías? ¿Seguiremos cediendo? Porque la represión no se detiene".
La escritora acaba con un llamamiento. "El otro día el presidente Puigdemont dijo que estaba dispuesto a volver cuando tuviera el aval de los Tribunales Europeos, y que estaba decidido a levantar la DUI. Tenemos que empezar a prepararnos. Hay gente en este país que está dispuesta a sacar adelante el proceso independentista y hacer efectiva la voluntad del 1-O. Hay gente determinada como Josep Costa a no permitir más abusos de los tribunales españoles y a plantarse. ¿Qué hacemos con todo esto? ¿Nos acomodamos y por lo tanto decidimos que estamos derrotados, o empezamos a poner las bases de un nuevo levantamiento nacional ciudadano democrático y pacífico?". Palabra de Rahola. Hay que escucharla.