Los nuevos Telenotícies ya surcan el mar a velocidad de crucero. Después de un arranque exitoso, si solo hay quejas por los grafismos de la meteo es buena señal. Lo esencial, el tratamiento de las noticias, es el de siempre y fideliza al medio millón de espectadores que acostumbran a informarse por los TN. El fin de semana tiene otro tono, otro ritmo, más costumbrismo, más magacín. Y se ha adaptado bien el nuevo editor y presentador Joan Raventós, con otra presentadora, Júlia López. Quien manda es él, es el director. Tiene 47 años, es de Vilafranca del Penedès, está casado con Marga Sallarés y tienen dos hijos que por primera vez aparecen en el canal SX3 en una entrevista con su famoso padre. Tienen nombres muy catalanes: Aina, de 15 años, y Roger, de 12. Cuando eran muy pequeños, con 11 y 7 años, tuvieron que marcharse de Vilafranca a Bruselas no de fin de semana: para vivir allí cinco años en plena adolescencia. Han vuelto mejores. Solo en la clase de Roger Raventós había niños de veinticuatro nacionalidades. Ha aprendido más que haciendo dos carreras universitarias.

Joan Raventós TV3
Joan Raventós TV3

TV3 explica cómo este periodista se marchó de Cataluña para ser corresponsal en el lugar que dejaba Xavi Coral, la capital de la Unión Europea: Bruselas en Bélgica. De Vilafranca a Bruselas con la mujer y dos hijos pequeños, una aventura laboral se convirtió en un proyecto familiar lleno de descubrimientos. Joan Raventós lo explica así: "Tomamos la decisión de ir a Bruselas por una oportunidad laboral que me planteaban a mí. Pero es un proyecto no solo individual sino familiar. No las teníamos todas cuando tomamos la decisión porque mi hija mayor, Aina, tenía entonces 11 años y ya sabía de qué iba la vida. Cuando le planteamos que la arrancábamos de su mundo y de su entorno más conocido no se lo tomó bien y hubo un poco de llorera. Duró poquito. El pequeño Roger, entonces tenía 7 y se lo tomó como que nos íbamos de vacaciones y no que nos marchábamos cinco años. Fue un trastorno pero alejarte te abre miras. Nuestros amigos todos eran de Vilafranca. Bruselas es una ciudad heterogénea, con gente de toda Europa y del mundo. En la clase de Roger eran 26 alumnos de 24 nacionalidades diferentes. El Casal Català de Bruselas creó una colla castellera: los Mannekes de Bruselas y Roger y yo nos sumamos desde el primer ensayo. Roger fue el primer enxaneta, y yo estaba en el tronco, actuamos en la Grand-Place, fue precioso. Nosotros que somos de Vilafranca no hicimos un castillo hasta que estuvimos en Bruselas". En el vídeo muestra orgulloso al pequeño Roger de enxaneta en Bélgica.

Roger Raventós haciendo de enxaneta, 3Cat
Roger Raventós haciendo de enxaneta, 3Cat
Joan Raventós en el SX3
Joan Raventós en el SX3
Joan Raventós y su mujer Marga, Instagram
Joan Raventós y su mujer Marga, Instagram

Aina y Roger, dos adolescentes que ya han hecho el Erasmus en Bruselas, han aprendido idiomas, han conocido a chicos y chicas de todo el Planeta y han vuelto a Vilafranca más sabios. Solo tienen una pega, hacer un Erasmus con los padres bajo el mismo techo no es un auténtico Erasmus.