Joan Manuel Serrat ha puesto punto y final a su historia sobre los escenarios, pero no a la música con la que seguirá vinculado para siempre. Ahora lleva una vida más tranquila, aunque aún acude a eventos y concede entrevistas. Es una persona muy cercana a la que nunca le ha importado hablar de su vida más privada, o recordar momentos de su infancia y juventud. A partir de las letras de sus canciones ya ha compartido con sus fieles fans aspectos privados de su vida. Es una forma de compartir y abrirse. En su infancia se formó el hombre que es a día de hoy.

Joan Manuel Serrat   Gtres (2)
Joan Manuel Serrat Gtres (2)

El cantante es una figura muy importante de Barcelona, especialmente del barrio de Pueblo Seco. Allí nació la estrella de la canción. Formó parte de una familia obrera. Su padre, José Serrat, fue un anarquista afiliado a CNT, mientras que su madre, Ángeles Teresa, era una ama de casa.

Recuerda su infancia, muy diferente a la actual, en aquella época se jugaba en la calle, con juguetes de madera o de chapa que ellos mismos habían construido. A veces “jugaba solo o en compañía en las calles del barrio”, recuerda con cierta nostalgia y cariño. Muchas de sus canciones recuerdan estos momentos. Como por ejemplo ‘La Carmeta’, ‘La Tieta’, ‘El drapaire’, entre otros. Aunque el tema musical que sirve como banda sonora de su infancia es “Mi niñez”.

Joan Manuel Serrat jugaba en la calle con sus amigos 

En dicha canción, Joan Manuel Serrat nos regala una pizca de su vida en aquel barrio: “Tenía diez años y un gato peludo, funámbulo y necio, que me esperaba en los alambres del patio a la vuelta del colegio“, dice al comienzo del tema. “Tenía una casa sombría que madre vistió de ternura, y una almohada que hablaba y sabía de mi ambición de ser cura. Tenía un canario amarillo que solo trinaba su pena oyendo algún viejo organillo o mi radio de galena“, dice otra estrofa de Mi niñez.

Como sucede con muchas personalidades destacadas, los vecinos de la zona decidieron poner una placa homenaje con su nombre en la finca en la que nació el cantante. Concretamente, en el número 95 de la calle Poeta Cabanyes. Este edificio aparece en algunas ocasiones en sus videoclips, así muchos fans tuvieron la ocasión de conocer como era por dentro el lugar en el que nació el catalán.

Para Joan Manuel Serrat, su infancia y su familia lo convirtieron en la persona que es hoy en día: “Aquel que fui de alguna manera es el que soy. Aspiro a haber sido capaz de conservar aquel que fui, lo que aprendí en mi casa... La riqueza mayor que he podido acarrear es lo que mis padres me enseñaron con su ejemplo. He tenido la suerte de tener buenos maestros y de haber complementado lo que he asimilado con todo aquello que me ha ido ocurriendo“.

“Yo quiero la niñez como el tiempo de la felicidad, de la luz, del descubrimiento. Luego, en la vida, la felicidad me ha ido salpicando, soltando las migajas que suele soltar. Las he ido a pillar al aire y aprovecharlas. Estoy muy agradecido a la vida. Pero el tiempo de la luz, del verano, de la fruta, ése es el tiempo de la niñez“, agregó con total sinceridad.

Joan Manuel Serrat
Joan Manuel Serrat