2Cat va en serio. Ya hace tiempo que la nueva cadena íntegramente en catalán que prepara TVE para emitir desde Sant Cugat a partir de octubre va mostrando signos de ambición, de no ser un nuevo intento frustrado de alternativa a TV3. Es imprescindible que Catalunya sea un país normal con varias teles en lengua catalana y poder escoger. EN Blau ha ido anticipando los nombres que ha contratado o están en negociaciones con Oriol Nolis como director para la nueva parrilla. Son muy potentes: Jordi Basté, Minoría absoluta, Laura Fa y Lorena Vázquez... Habrá entrevistas punteras, un show de entretenimiento sobre historia, crónica rosa en catalán... Buenas ideas con nombres que el espectador identifique: populares, carismáticos y que arrastren audiencia. La 2 quiere abandonar la etiqueta de hacer buenos programas pero minoritarios, solo durante las desconexiones, cuando Madrid permitía que Catalunya emitiera un ratito en catalán a horas intempestivas y que no se notara mucho. Ahora van a por todas, hasta llenar el prime time.

Oriol Nolis GTRES

Si La 2 ya tiene un gran éxito, marca de la casa, son los concursos. Saber y ganar hace años que es lo más visto de La 2 con audiencias que superan muchas veces a la competencia. Ayer un espectacular 8,7% con Jordi Hurtado. Y han recuperado Cifras y letras que también funciona. Son concursos sin un gran plató, sin famosillos, sin vacas, sin azafatas, sin ruletas, son concursos de pensar, de preguntas de cultura general o de cálculo matemático y de construcción de palabras. Los espectadores participan desde casa y enganchan. TV3 lo sabe bien: solo tiene un concurso y es líder de audiencia: Atrápame si puedes. 2cat ha tenido vista y ha querido que su parrilla tenga un concurso en catalán. Se emitirá cada mediodía antes de L'Informatiu. EN Blau puede adelantar en exclusiva que será un concurso sobre lengua catalana. Y también hemos sabido cómo se llamará y quién lo presentará. Lo producirá La Manchester, productora audiovisual de Ricard Ustrell, y el presentador no será Xavi Canalies como publicó El Mundo sino una cara muy conocida de TV3, un actor famoso del culebrón La Riera, joven, guapo y muy carismático: Peter Vives. Un gran acierto porque es un imán cuando aparece en pantalla:

Peter Vives era Nil Guitart en La Riera, TV3
Peter Vives TV3

El concurso se llamará Rescat, jugando con el Cat en el título por 2Cat y por difundir la lengua catalana pero con un formato de puro entretenimiento. Como hizo El gran dictat en TV3 con un presentador impecable, Òscar Dalmau. Peter Vives es otro tipo de presentador. Para empezar, es actor y se mueve delante de cámara como un experto. Tiene una telegenia tan evidente que a su lado, Llucià Ferrer parece de otra generación. Y no ha hecho nunca de presentador, cosa que da una imagen de novedad, de cosa no vista cien veces. Y es muy famoso, su Nil Guitart de La Riera, año 2010, es más recordado que decenas de actores que han aparecido en Com si fos ahir sin dejar su sello. Peter Vives se come la cámara.

Tiene 38 años, de madre neozelandesa, y habla cuatro idiomas. A TV3 ha vuelto para series como Nit i día y en Madrid su imagen, sus ojos azules, lo han hecho ideal para interpretar a personajes británicos o extranjeros en series como Águila Roja, El tiempo entre costuras, Velvet o Zorro. Vuelve a hacer tele en catalán y lo hará de la mano de 2Cat y La Manchester: el concurso diario los mediodías en catalán sobre el catalán se llamará Rescat, con Peter Vives.