Xavi Bundó es la declaración de intenciones más evidente de la nueva 2Cat: el periodista líder de Catalunya, cada fin de semana en el matinal de RAC1, y al que TV3 siempre ha menospreciado. Bundó no gusta en TV3, nunca ha presentado nada en la TV pública. Algunos creerán que no se le proponía un programa para evitar inflar más el liderazgo de la radio de Godó, otros lo atribuirán a la inexperiencia televisiva de Bundó o a algo tan impertinente como la telegenia. Todos ellos, argumentos falsos: la telegenia no era el fuerte de Josep Cuní, Antonio García Ferreras, Ricard Ustrell ni Jordi Basté. Y han hecho mucha y buena tele. Si alguien es buen comunicador, lo hará bien. Era insólito que un número 1 en la radio no hiciera tele en catalán. Bundó fue la apuesta de Toni Soler y Paco Escribano para L'any que vas néixer, el primer programa de la nueva 2Cat en prime time. Ha sido un éxito descomunal: 7,1%, una audiencia inédita para un programa en catalán de noche que no sea de TV3. La mala noticia para TV3 es que en el segundo prime time, el estreno posterior de 2Cat, Temps enrere, sobre imágenes de archivo de TVE-Catalunya, hizo un 4,7% y derrotó a TV3, que emitía un especial sobre Gaza (3,2). Éxito de producción propia de 2Cat con Montse Soto, redactora de Cultura de Ràdio 4.
El programa es un hallazgo: Bundó conversa con dos figuras catalanas nacidas entre 1940 y 1970, con imágenes del NO-DO mostrando la Catalunya del s. XX anterior a la democracia, en blanco y negro. Toni Soler ya produjo un programa con imágenes de archivo coloreadas que fue un éxito en La 1. La nostalgia vende, si además pones a dos VIP queridos y un presentador líder de audiencia, el cóctel sale bien. El primer día Gemma Nierga y Jose Corbacho, pero vendrán otros como Àngels Gonyalons, Gerard Quintana, Empar Moliner, Lita Claver La Maña, Mònica Terribas, Miqui Puig de Los Sencillos, Àlex Casanovas… El cóctel necesitaba la guinda: elegir un buen día de emisión. Esto significa no tener en la competencia directa, la de TV3, un programa estrella. Habría sido una mala jugada que 2Cat programara a Bundó los jueves contra Polònia, el mejor prime time de TV3. Toni Soler contra Toni Soler. El martes es perfecto, TV3 emite Sense ficció, con una audiencia muy variable según el documental. El martes, con un especial sobre Gaza que casi pierde contra 2Cat: un 9%. 2Cat pisándole los talones a TV3.
Ningún analista podrá atribuir el éxito de Bundó a la alfombra roja que lo precedió, un partido de fútbol de la selección española, que tratándose del poco fútbol en abierto que se emite, siempre hace muy buena audiencia también en Catalunya. El fútbol hizo un impresionante 25,5% de share, pero TVE comete un grave error: lo emite en castellano por La 1 y en catalán por La 2. Esto hizo que en castellano hiciera un 22,2% y en catalán en 2Cat hiciera un 3,2%. Bundó lo sube inmediatamente a un 7,1%; por lo tanto, el éxito es de Bundó, no del fútbol. Lo que habría sido valiente es poner una película en La 1 y que el España-Bulgaria se emitiera en Catalunya solo por 2Cat, con la posibilidad de escucharlo en castellano por el dual de las teles. Esto implicaría que 2Cat habría hecho un 25,5%, derrotando al Telenotícies vespre de Cruanyes y a toda la competencia. Pero tienen tanto miedo a que les critiquen los ultras de PP y Vox por emitir el fútbol en catalán por defecto y en castellano pulsando un botoncito del dual del mando, que se dispararon un tiro en el pie: dos cadenas con el mismo partido a la vez.
En el futuro, debería ir todo el fútbol por 2Cat. TV3 ya sabe que le ha surgido competencia de verdad. Nunca Betevé, City TV, 8TV, la Xarxa ni ninguna tele en catalán tenía un programa en prime time que hiciera un 7,1%. Solo Cuní se acercaba, pero no se emitía a las diez y cuarto de la noche. Y una gran noticia: ha nacido una nueva estrella televisiva, Xavi Bundó. Era tan evidente que es un gran comunicador que parece imposible que alguien no lo viera.