En la TV el prime time es por la noche, donde se emiten los programas más importantes, influyentes y de máxima audiencia. En la radio es a la inversa: los programas más escuchados son los matinales, cuando la gente enciende su emisora. Esto no quiere decir que las cadenas de TV no den importancia al matinal, sino al contrario. El programa que abre la programación es el de referencia, el que marca el hábito de todo el día del espectador. Si cuando te levantas enciendes un canal de tele es muy probable que aquel canal sea el que más veas a lo largo del día, el de referencia. Desde hace años hay una guerra encarnizada por los matinales, primero entre Ana Rosa Quintana y Susanna Griso, que en Catalunya ganaba TV3 con Josep Cuní. Después ha habido nuevos contrincantes, ahora Alfonso Arús hace un humorning que lidera, pero TV3 da la guerra con Adriana Oltra y Helena Garcia Melero. La nueva 2Cat marca la agenda con Gemma Nierga y Cristina Villanueva. Pero quien está haciendo mejor las cosas es La 1 de TVE. En poco tiempo han conseguido el liderazgo absoluto con dos programas La hora de la 1 con Silvia Intxaurrondo y Mañaneros con Javier Ruiz. Este lunes el titular es 'Mañaneros' (18,1%) arrasa con máximo histórico. Líder en España. En Catalunya buen papel de las dos periodistas Oltra y Melero: Matins hace un 12,4% y Tot es mou un gran 14,9%. Pero Ruiz es la gran sorpresa en España.

Javier Ruiz, Mañaneros TVE
Javier Ruiz, Mañaneros TVE

El fenómeno Mañaneros se debe a ser un programa mucho más arriesgado, político, politizado, con un sesgo progresista y contrario a la línea editorial de Quintana y Griso, descaradamente favorables a PP y Vox. Al final son cuentas claras, los espectadores de derechas se reparten entre Griso y Ana Rosa y los progresistas solo tienen a Intxaurrondo y Ruiz. Pero para llegar a este éxito era necesario acertar con una tecla: el presentador. TVE hizo intentos con apuestas fallidas, como el ex de Ana Rosa Marc Calderó, Lourdes Maldonado ex de Antena 3, la meteoróloga Mònica López ex de TV3 o el ex de Dónde estás corazón Jaime Cantizano. Finalmente se han puesto serios y han confiado en un pata negra de la información política, Javier Ruiz. Pero no era el primer candidato, según ha publicado El País. Hubo cuatro nombres encima de la mesa, todos catalanes.

Nierga adeu TVE
Nierga adeu TVE
ENTREVISTA JOSEP CUNÍ - ROBERTO LÁZARO_10
Cuní, foto: R.L.

 

Jordi González cicatriu de la traqueotomia, TV3
Jordi González cicatriu de la traqueotomía, TV3
Isabel Gemio Podcast Pilar Vidal
Isabel Gemio Podcast Pilar Vidal

Según el diario más leído de España: "Fuentes cercanas a la productora recuerdan que el título inicial que se había pensado para el programa de La 1 era Bienvenidos. Y que para las labores de presentación se barajaron muchos nombres de profesionales veteranos, de Jordi González e Isabel Gemio a Gemma Nierga y Josep Cuní, quien terminó presentando Las mañanas de RNE". Gemio se ha formado en la radio catalana y los otros tres son ex de TV3, Jordi González que prefirió Col·lapse, Nierga que sigue en 2Cat y en Ràdio 4 y Cuní que pasó al matinal de RNE en castellano donde solo ha durado un año y ahora ha dado un paso al lado sin programa en ningún sitio a los 72 años. El equipo de Pedro Sánchez quería una cara asociada a una visión progresista, no antigubernamental y se planteó 3 catalanes que tienen este perfil. Finalmente un periodista más beligerante y duro: Javier Ruiz. La jugada les ha salido perfecta.