Las audiencias de televisión del martes 13 de mayo dejaron un panorama televisivo variado, marcado por el dominio informativo de TV3 en Catalunya y por el tirón de El Hormiguero y Eurovisión en el resto de España. Uno de los nombres propios del día fue Melody, que apareció en la primera semifinal del certamen europeo, y logró captar a más de 1,3 millones de espectadores. Mientras tanto, Pablo Motos volvió a arrasar en El Hormiguero, que recibió a Vicky Martín Berrocal y Victoria Martín Serrano. En Catalunya, TV3 situó nueve programas en el top 10, confirmando su hegemonía diaria.
Eurovisión arranca con más de 6 millones de telespectadores en La 1
La primera semifinal del festival europeo firmó en La 1 un 11% de cuota y una audiencia media de 1.348.000 espectadores, siendo la segunda opción del prime time. Más allá del dato medio, destaca el volumen de público que pasó por la emisión: más de 6 millones de espectadores únicos conectaron en algún momento con Eurovisión. La gala, protagonizada por Melody, representante española, se convirtió en la semifinal más vista en la historia del festival en nuestro país. Este dato supera ampliamente registros de años anteriores: 2024 (722.000 espectadores), 2018 (746.000), 2008 (1.176.000) e incluso 2022 (1.245.000), que hasta ahora mantenía el récord y fue también emitida en La 1.
El volumen de público también fue muy notable: más de 6 millones de espectadores únicos conectaron en algún momento con la emisión. La combinación de un mejor canal, una candidatura popular como la de Melody y la expectación por el inicio del certamen europeo ha impulsado al alza esta edición desde su primera jornada.
Audiencias de TV en Catalunya, martes 13 de mayo de 2025
TV3 no cede terreno en Catalunya y lidera con rotundidad. Sus espacios informativos y de entretenimiento se adueñaron de las principales franjas, colocando nueve programas entre los diez más vistos del día. Destaca el buen rendimiento de Nits sense ficció, con el documental Mae vol dir mare, y la fidelidad a programas consolidados como Com si fos ahir o Està passant.
- Telenotícies vespre (TV3) – 511.000 espectadores (26,5%)
- Telenotícies migdia (TV3) – 408.000 espectadores (31,5%)
- Cuines / Ragu amb tagliatelle (TV3) – 306.000 espectadores (23,8%)
- Nits Sense Ficció / Mae vol dir mare (TV3) – 283.000 espectadores (13,9%)
- Està passant (TV3) – 270.000 espectadores (18,6%)
- Com si fos ahir (TV3) – 246.000 espectadores (22,1%)
- Telenotícies comarques (TV3) – 230.000 espectadores (21,5%)
- Atrapa’m si pots (TV3) – 209.000 espectadores (18,7%)
- El paradís de les senyores (TV3) – 205.000 espectadores (19,6%)
- Supervivientes: Tierra de Nadie: Exprés (Telecinco) – 202.000 espectadores (9,8%)
Audiencias de TV en España, martes 13 de mayo de 2025
Antena 3 fue la cadena más vista en España con un dominio incontestable tanto en informativos como en entretenimiento. Ocupa las cinco primeras posiciones del ranking diario, confirmando su fortaleza en todas las franjas.
- Antena 3 Noticias 1 – 2.202.000 espectadores (24,0%)
- Antena 3 Noticias 2 – 2.124.000 espectadores (19,1%)
- El Hormiguero – 1.861.000 espectadores (14,2%)
- Pasapalabra – 1.742.000 espectadores (19,9%)
- La Ruleta de la Suerte – 1.699.000 espectadores (23,7%)
- Supervivientes: Tierra de Nadie: Exprés (Telecinco) – 1.492.000 espectadores (11,4%)
- Eurovisión (La 1) – 1.348.000 espectadores (11,0%)
- Supervivientes: Tierra de Nadie (Telecinco) – 1.294.000 espectadores (19,3%)
- Sueños de Libertad (Antena 3) – 1.236.000 espectadores (14,6%)
- Telediario 1 (La 1) – 1.065.000 espectadores (11,6%)
'La familia de la tele' no remonta y se estanca en el 9,1%
En la franja de tarde, el contenedor de La familia de la tele —que incluye el magacín y las series diarias— firmó un 9,1% de share y 684.000 espectadores de media. Aunque acumuló más de 3,6 millones de espectadores únicos, el dato consolidado sigue dejando al formato por debajo de lo esperado, muy lejos de los registros de sus competidores directos. El programa continúa sin levantar cabeza, afectando el rendimiento general de las primeras horas de la tarde en La 1.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de ChatGPT y supervisado por un periodista de Elnacional.cat