Año 1991. Els Pets publican uno de sus discos más exitosos, el Calla i balla. Diez temas, entre ellos, Tarragona m'esborrona, Vine a la festa o S'ha acabat. ¿Qué dice esta icónica canción del grupo de Constantí?: "Muero de añoranza porque no estás aquí. La lluvia me ha traído recuerdos de aquel verano que pasamos juntos en tu piso de Cambrils. Mi madre nunca creyó que solo fuéramos amigos. Ella nos protegía de la lengua de los vecinos, porque si estabas en casa me veía tan feliz. No lo entendía, pero un hijo es siempre un hijo". Y el estribillo: "Uooo, dos cuerpos en medio de la arena. Uooo, revolcándose abrazados. Uooo, de la mente no se me borra. Uooo, no puedo creerme que se ha acabado. Que se ha acabado".
Una canción de la cual ha hablado el batería del grupo, Joan Reig, en el excelente pódcast Ja m'entens de Catalunya Ràdio, conducido por David Ávila, que ya se puede oír y que se acaba de publicar este martes 1 de julio, último programa de la temporada. Joan, socarrón, riéndose con aquella carcajada suya tan característica que tanto nos gusta a sus fans, encantado de participar, "Se trata de romper esquemas y guetos. Yo soy persona y puedo hablar de cualquier cosa en cualquier lugar", y tiene razón. Y es que como han dicho este martes, una de las cosas que pocos saben de uno de los temas más conocidos del rock catalán es que detrás de esta canción hay una historia de amor entre dos chicos. "Esta fue una de las primeras canciones en catalán de temática LGTBIQ+", indican, y el batería y autor de la letra de esta canción nos explica toda la historia de esta mítica canción. Una canción que forma parte de la banda sonora de nuestras vidas.

¿'S'ha acabat' podría ser una de las primeras canciones queer en catalán?", le preguntan. Y él: "Podría ser. Yo creo que hay alguna canción anterior que hace alguna referencia de paso. Lluís Llach siempre dice que 'Cançó d'amor' habla también de la sexualidad, a veces prohibida, llámale cómo quieras. Las canciones, las obras de arte, está bien que cada uno las interprete de la manera que quiera. Cuando una cosa tiene que ser demasiado explícita, mal". Profundizando en la mítica canción de 'Els Pets', "era una canción de amor, y yo me inspiré en una relación homosexual. Tampoco lo escondía, pero tampoco lo quería hacer explícito. Era como un juego, que la gente lo fuera descubriendo. De hecho solo hay una palabra que hace ver que la cosa es así: 'Él con ella se fue'" (la frase concreta es 'El día siguiente yo con resaca y él con ella se fue', frase que en el disco de vinilo de 7 pulsadas de aquella época, del single, en los "bares de ambiente, que se decía en aquella época, a los que se lo enviamos, la letra, que estaba en negro, la pusimos en rojo en aquellos discos").

¿De dónde surgió la idea de hacer 'S'ha acabat'?, le preguntan. "De una relación mía, personal. Este chico existió, y tanto", a pesar de que con cambios y licencias artísticas. "El piso de Cambrils no existe, pero quizás existe otro piso, pero en aquel momento, todo ligaba". ¿"Y cómo lo recibió el colectivo LGTBI? Porque, claro, era el año 1991...". Y él: "Primero, cómo lo recibió mi entorno. En aquella época no era como ahora, que tenías que decir las cosas tan claras. La gente lo comentaba, pero no era tan descarado. Gente del colectivo te hacía preguntas, pero más bien, un agradecimiento y feedback por tratar con toda normalidad un tema de amor homosexual. La portada del single, y una camiseta, eran dos señores dándose un beso, con corbata".

"A nivel sentimental, sexual, en mi vida me he enamorado de chicas, de chicos, de hombres, de mujeres, y eso lo he tenido claro desde muy pequeño, y con todas las consecuencias, y todo tipo de experiencias, y he crecido con esta normalidad. ¿Etiquetas? Que la gente las utilice como quiera. Yo entiendo así el amor, el sexo, la vida, y quién no, dos piedras". Una conversación que vale mucho la pena recuperar:
Joan Reig, maravilloso, como siempre. Y se ha acabado.