"Una brillante analista antiterrorista recelda de la IA hasta que descubre que podría ser su única esperanza cuando se estropea una misión para atrapar un robot rebelde". Es la sinopsis de la nueva película que lo rompe en Netflix, recién estrenada, y que protagoniza Jennifer López. Hablamos de Atlas:

Mientras la cantante y actriz del Bronx vuelve a estar de actualidad por su relación sentimental con Ben Affleck, que no parece estar pasando por su mejor momento, JLo vuelve a convertir aquello que toca en oro, especialmente si hablamos desde la vertiente profesional. Su nuevo filme es ya una realidad en la plataforma, y promete ser un éxito que se sitúe en cero coma en la elección número 1 de los espectadores de Netflix. Un filme futurista, de ciencia ficción, adrenalínico, lleno de acción y efectos especiales. Y lo que no es un efecto especial es lo que se ha visto en un momento de la película, aunque en las españas desearían que se tratara de ciencia ficción. Pero dos piedras. Porque en medio del metraje, en una escena, se ha visto ni más ni menos que... una estelada y el catalán.

Ver para creer. En un momento donde López, o mejor dicho, su personaje, se encuentra en una nave espacial, ambientada en el año 2071, esta contempla diferentes opciones idiomáticas. Así, cuando JLo está escogiendo un idioma, se ve una pantalla donde encontramos, por ejemplo, "deutsch, español, portugués, italiano, english, français, svenska, bajan, hausa"... o "catalán", así escrito, en nuestra lengua. ¿Y qué bandera hay al lado? Una estelada. Un momento que no ha pasado desapercibido por muchos espectadores:

Eso tiene peine|pinta que uno de los responsable de los efectos especiales es más catalán que el palo de la bandera ����

— Chanfaina visual (@samfaina_visual) May 25, 2024

Sensacional hallazgo en el filme de Brad Payton protagonizado por Jennifer López. O, como dice este usuario, Jennifer Lopes, como el de Plats bruts, la famosa serie de TV3. Y si le hacemos caso a Atlas, por mucho que los catalanófobos quieran cargarse el catalán, como mínimo estemos tranquilos que en el año 2071 todavía se hablará.