La semana comenzó con un evento sin precedentes que marcó un nuevo capítulo en la historia reciente del país. Tras haber afrontado crisis como la pandemia de COVID-19 o fenómenos meteorológicos extremos como la DANA, España se vio envuelta en un masivo apagón eléctrico que afectó no solo a su territorio, sino también a Portugal, Andorra y amplias zonas del sur de Francia. Este corte repentino de electricidad, cuyas causas aún se desconocen, sorprendió a la población a media mañana, en torno a las 12:30 horas, dejando a millones de personas sin suministro eléctrico.

Paloma Rocasolano
Paloma Rocasolano

Este tipo de situación ya había sido advertida en el pasado, y no hace mucho se recordaba la conveniencia de tener en casa un kit de emergencia preparado para escenarios como este. Lo que parecía una advertencia lejana se materializó, y los sistemas colapsaron ante una pérdida energética súbita. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que, en apenas cinco segundos, se esfumaron 15 gigavatios de la producción energética activa, lo que equivalía al 60% del consumo nacional en ese momento. “Nunca antes se había registrado un fenómeno de esta magnitud”, destacó el mandatario.

Por el momento, no se ha descartado ninguna posibilidad respecto al origen del fallo. Los técnicos y expertos del sector energético están inmersos en las investigaciones para esclarecer qué pudo provocar la desaparición de tal volumen de megavatios de la red eléctrica. Pedro Sánchez aseguró que los organismos pertinentes trabajan con intensidad para identificar el problema y evitar que se repita una situación similar en el futuro.

El colapso energético afectó por igual a todos los rincones del país, incluida la propia Casa Real. El Palacio de la Zarzuela también experimentó un corte momentáneo en el suministro. No obstante, gracias a sus sistemas de respaldo energético, similares a los que se emplean en centros hospitalarios o infraestructuras críticas, pudo mantener operativas las funciones básicas durante la interrupción.

A pesar del contratiempo, el compromiso institucional se mantuvo. La audiencia programada entre el rey Felipe VI y el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, siguió adelante según lo previsto. Aunque la sala destinada a la reunión no pudo contar con iluminación plena, el encuentro se celebró con normalidad e incluyó además un almuerzo oficial.

Letizia movilizó a la policía para garantizar la seguridad a Paloma Rocasolano 

Ante el contexto de emergencia, se desplegaron de inmediato dispositivos especiales para garantizar la seguridad de los monarcas. Equipos de la Unidad de Intervención Policial (UIP), especializados en actuaciones ante situaciones críticas o amenazas a la seguridad ciudadana, se posicionaron en las inmediaciones del Palacio para prevenir cualquier alteración del orden o riesgo adicional derivado de la situación.

Desde Casa Real estuvieron todo el tiempo en contacto con el presidente del Gobierno para estar al corriente de la última hora en España. Como Jefe de Estado, preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Asiste a las reuniones de los expertos encargados tanto de la gestión de lo ocurrido como de la investigación de las causas que han podido originar este apagón histórico.

Letizia ha movido los hilos y ha podido estar en contacto en todo momento con Paloma Rocasolano, que a día de hoy vive en Murcia. Gracias a su poder, su madre no ha sufrido las consecuencias del gran apagón. Tampoco ha estado incomunicada, además ha tenido en su puerta fuerzas de seguridad para garantizar su seguridad.

Letizia y Paloma Rocasolano
Letizia y Paloma Rocasolano