El príncipe Guillermo y Kate Middleton tienen muchas responsabilidades. Actualmente son los príncipes de Reino Unido, pero actúan prácticamente como si fuesen reyes, ya que están mejor considerados por los británicos que Carlos III y Camilla Parker Bowles. Además, los actuales monarcas son muy mayores y no pueden hacer frente a todos los compromisos institucionales. Se dividen el trabajo. Si la salud se lo permite, es muy probable que el hermano de Harry herede el trono cuando sea muy mayor, ya que su padre quiere morir con las botas puestas, como su abuela, la reina Isabel II.

EuropaPress 6451902 14 january 2025 united kingdom london kate princess of wales visits the
EuropaPress 6451902 14 january 2025 united kingdom london kate princess of wales visits the

En marzo del año pasado, Kate Middleton comunicó que padecía cáncer e iba a apartarse del foco mediático para tratarse de la enfermedad. A día de hoy ya se ha incorporado a la vida pública, pero con un ritmo menor al de antes. Además, ha cambiado muchas cosas en su vida. Como la alimentación, eliminando los ultraprocesados y apostando por los superalimentos, con productos de kilómetro cero, y practicando ejercicio físico a diario.

Kate Middleton realiza un día al mes ayuno intermitente 

Kate Middleton se ha sumado a una de las modas entre las famosas de todo el mundo, el ayuno intermitente. Es una estrategia que utilizan muchas personas para perder peso y grasa poco saludable. Se alternan periodos en los que no se ingiere ningún alimento. El método más común es un ayuno 16/8, es decir, 16 horas de ayuno y 8 en las que poder comer a cualquier hora. Y la autofagia es un proceso celular donde las células descomponen y reciclan componentes dañados o viejos, como proteínas, para generar energía y células nuevas.

Con el ayuno intermitente se cierran ventanas de comida y esto aporta ciertos beneficios dependiente de la hora en la que hagamos el ayuno. “A partir de las 12 horas, el cuerpo va agotando el glucógeno a nivel de fuente de energía”, dicen los expertos. “Uno de los días del mes recomiendo hacer un ayuno de 18 horas”, concluyen.

"Siempre recomendamos mínimo de forma diaria realizar esas 12 horas de ayuno y al menos en los días más inactivos, extrapolar esas horas de ayuno a las 16 horas. Sí que también soy partidario de, al menos en uno de los días del mes, hacer un ayuno de 18 horas que, por ejemplo, puede ser bueno realizarlo tras una cena libre, por ejemplo, el día anterior. De esa forma, pues podemos modular todo ese proceso a nivel inflamatorio”, comparte Javier Fernández Ligero, experto nutricionista y farmacéutico para la revista de salud y deporte ‘Men’sHealth’.

Si la inflamación es más grave recomienda hacer un ayuno en mayor profundidad cada tres o cuatro meses.

Kate Middleton
Kate Middleton