La inteligencia artificial y la innovación tecnológica serán el motor de una transformación laboral positiva en la red oficial de concesionarios, con una previsión de crear un saldo neto de 10.000 nuevos empleos hasta 2030. Así se desprende del análisis presentado este jueves por Faconauto, la asociación de concesionarios, durante la celebración de su Observatorio sobre innovación, IA y transformación tecnológica en Madrid.

El estudio detalla que, si bien unas 44.000 tareas actuales se verán impactadas por la automatización, lo que conllevará la reubicación de aproximadamente 17.000 funciones tradicionales, este cambio se verá ampliamente compensado con la emergencia de 27.000 nuevas posiciones. Estos nuevos roles estarán vinculados a la analítica avanzada, la integración de datos, el marketing hiperpersonalizado, la movilidad conectada y la gestión digital de la posventa.

Durante su intervención, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha recalcado que la IA debe entenderse como una "oportunidad de negocio" y no como "una amenaza" para el sector. Argumenta que esta tecnología permitirá a las compañías mejorar su eficacia y rentabilidad, trasladando a los empleados hacia funciones "más cómodas, motivadoras y, también, más rentables para las empresas".

Blázquez ha estado acompañada por el socio responsable del sector de Automoción de Deloitte, Vicente Segura, quien coincidió en subrayar las "ventajas competitivas" que ofrece la IA. No obstante, Segura advierte de la necesidad crítica de "medir el retorno" que genera para así poder darle las instrucciones "óptimas", mantener su control y entrenarla para lograr resultados "más precisos y mejor orientados". "La potencia sin control no vale de nada. El potencial de esta herramienta futurista y transformadora es brutal", ha reflexionado.

Uno de los datos más destacados por Blázquez es la posibilidad de que los concesionarios, con la ayuda de la IA, alcancen una rentabilidad del 3%, una cifra que ha calificado positivamente. "La IA es una oportunidad de más eficiencia y rentabilidad, que le da una mayor viabilidad económica a nuestro sector", añade.

Según las proyecciones del observatorio, si se aprovechan los avances tecnológicos, los concesionarios podrían aspirar a triplicar su rentabilidad de aquí a 2030. Este crecimiento permitiría aumentar la inversión en sus redes, en la formación de sus equipos y en ofrecer a los clientes una experiencia "más personalizada y eficiente". Blázquez subraya que la IA no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica en "resiliencia y liderazgo".

Pese a reconocer la "complejidad aumentada" y la "ansiedad" que la IA ha generado en el sector, Faconauto se muestra optimista y considera que, al menos en los próximos cinco años, las empresas podrán "surfear la ola" de los cambios con éxito. Vicente Segura definió esta transformación como un proceso "de dimensiones históricas" que "laminará muchas actividades", pero que al mismo tiempo requerirá de "la complementariedad de las personas para convivir con esta tecnología". La presidenta de Faconauto cerró el acto con un llamamiento a la colaboración. "Esto no lo puede hacer nadie solo. Todos estamos en nuestras organizaciones intentando dar lo mejor. Vamos a colaborar entre todos para comernos ese futuro tecnológico", defiende Blázquez.