El Departamento de Salud de la Generalitat y la Secretaría de Estado de Salud de São Paulo han establecido una alianza estratégica que sitúa la inteligencia artificial en el corazón de la transformación sanitaria global. Este memorándum de entendimiento, firmado por la consejera Olga Pané durante su visita oficial a Brasil, representa un punto de inflexión en el abordaje de los retos sanitarios del siglo XXI, donde las tecnologías cognitivas emergen como eje vertebrador de una nueva cooperación internacional.
El memorándum configura un laboratorio binacional para el desarrollo conjunto de algoritmos de IA aplicados al diagnóstico precoz, la predicción de brotes epidemiológicos y la personalización de tratamientos. Esta colaboración trasciende el intercambio convencional de conocimiento para establecer un ecosistema digital compartido donde los modelos de aprendizaje automático se entrenarán con datasets diversificados de ambas poblaciones, garantizando así una mayor representatividad étnica, genética y ambiental en los desarrollos algorítmicos. El núcleo del acuerdo radica en la creación de una Plataforma Sanitaria Cognitiva Transatlántica que integrará:
-Sistemas predictivos para la alerta precoz de pandemias
-Modelos de IA para la gestión personalizada de pacientes crónicos
-Algoritmos de optimización de recursos asistenciales
-Herramientas de diagnóstico por imagen con IA comparativa
-Redes neuronales para la investigación farmacológica acelerada
Esta plataforma funcionará como un cerebro digital compartido que aprenda continuamente de las realidades sanitarias catalana y paulista, dos laboratorios vivos de excepcional valor por su diversidad y capacidad tecnológica. La cooperación incluye un programa pionero de entrenamiento de profesionales en "Medicina Aumentada por IA", con simuladores virtuales que se alimentarán de casos reales de ambos sistemas sanitarios. Se creará una doble titulación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Salud, formando la primera generación de "médicos data-scientists" capaces de diseñar e implementar soluciones de IA en entornos clínicos reales.
Como elemento diferenciador, el acuerdo prevé el establecimiento de un Centro Conjunto de IA Sanitaria Ética, que elaborará protocolos compartidos para:
-La gestión soberana de datos sanitarios
-La auditoría continua de sesgos algorítmicos
-La validación clínica de modelos de IA
-La certificación de dispositivos médicos inteligentes
Este centro será un referente global en el desarrollo de IA sanitaria responsable y centrada en la persona. Este acuerdo representa un cambio de paradigma en la cooperación sanitaria internacional, transformando la relación tradicional entre regiones en una alianza tecnológica estratégica capaz de redefinir los límites de la medicina moderna. La inteligencia artificial se convierte así no solo en una herramienta, sino en el lenguaje común de una nueva visión de la salud global, más predictiva, personalizada y accesible para todos los ciudadanos. La firma de este memorándum marca el inicio de una nueva era en la que Cataluña y São Paulo se posicionan como polos de innovación sanitaria líderes en la aplicación ética y efectiva de la inteligencia artificial al servicio de las personas.