La Escola Horitzó, situada en el paseo de la Bonanova de la ciudad de Barcelona, hace seis años que imparte la materia de IA desde un enfoque que integra la ética, la filosofía, y otras disciplinas para estimular la reflexión crítica sobre las cuestiones que plantea esta nueva era. La enseñanza de la inteligencia artificial (IA) en la Escuela Horizonte no se limita al aprendizaje de tecnologías. Su enfoque integra la ética, la filosofía, y otras disciplinas para estimular la reflexión crítica sobre las cuestiones que plantea esta nueva era. Por ejemplo, los alumnos exploran cuestiones profundas como: ¿Qué retos morales plantea la IA? ¿Cuál es la responsabilidad social en el desarrollo de inteligencia artificial?
En un contexto en que la tecnología avanza a gran velocidad y la IA ya se presenta como una de las fuerzas más transformadoras del siglo XXI, el profesorado tiene una clara responsabilidad: dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para comprender y dominar esta nueva realidad. No se trata solo de saber cómo funciona la IA, sino también de conocer sus impactos éticos y sociales. Por eso, desde la escuela, ya hace 6 años que imparten esta materia. Nos preocupamos por la conciencia ética, para que nuestros alumnos entiendan los sesgos que puede generar la IA y ayudarles a evitar que se utilice para manipular. El reto es formarlos para que sean capaces de crear y utilizar la IA de manera responsable y consciente, con el objetivo de mejorar a la sociedad en que viven", explica a Anna Valero, Directora de la Escola Horitzó.
En esta nueva entrevista ON-IA nos cuestionamos a partir de qué momento es útil aprender y empezar el melón de la IA en los más menudos: "Por nuestra parte, viendo el mundo como adelanta, pensamos que nuestros alumnos tenían que empezar a entender qué significaba la inteligencia artificial. Y decidimos formarnos primero para poder trasladar a los alumnos las herramientas, las competencias y las habilidades que les haría falta y nos pusimos. Por todo ello, hemos introducido a la escuela el pensamiento computacional desde los chiquitines y hasta el Club de inteligencia artificial para los mayores". Si bajamos en la práctica, Valero nos da ejemplos concretos: "Hay que empezar desde los pequeños y lo que se encontrarían las familias si vienen a la escuela es estas ganas que los alumnos desarrollen estas habilidades. Los chiquitines, con algunos recursos que ya tenemos en la escuela para que empiecen a hacer este tipo de pensamiento y de razonamiento y sean creativos y sepan resolver retos que se los planteen, van ligando estos conceptos con la base de todo que son las matemáticas. Lo pueden aplicar a diferentes actividades: desde saber cómo funciona el ordenador, qué supone tener un correo electrónico, una contraseña, entre otros elementos más tecnológicos. Pero también hay otros como saber crear un huerto inteligente y calcular el agua necesaria para llevar a cabo esta actividad".
¿Pantallas, sí o no?
La Escuela Horizonte hace una nueva mirada a la educación y trata las temáticas desde un enfoque profundamente personalizado, teniendo en cuenta los talentos, intereses y ritmos de aprendizaje de cada alumno. El aprendizaje se desarrolla a través de proyectos reales y relevantes, que integran el arte, la tecnología y el pensamiento computacional. Los alumnos no solo aprenden a programar o a utilizar herramientas como Python y Power Business Intelligence, sino que trabajan de manera activa para comprender la importancia de los datos, las redes neuronales artificiales, el machine learning y el Big Data.
Y la gran pregunta final que trasladamos a Valero en esta entrevista: ¿pantallas, sí o no? "Hubo una época en que parecía que a todas las clases teníamos que tener pantallas y que si no tenías pantallas estabas yendo atrás y es evidente que eso no es así. Cada vez se sabe más y la ciencia nos demuestra qué efectos tienen las pantallas Es su pensamiento lo que tenemos que trabajar y de manera que realmente sean responsables, críticos y reflexionen. Y, en este aspecto, no siempre hay que tener un ordenador en frente".