El Ibex-35 arrancó la jornada de este miércoles con pérdidas superiores al 2%, que se han elevado al -3,5%, precisamente en el día en que han entrado en vigor los nuevos aranceles de Trump, con un tipo general del 20% para Europa y del 104% para China.
Tras la jornada en positivo del martes, cuando el Ibex-35 recuperó un +2,3% y se situó por encima de los 12.000 puntos, este miércoles ha vuelto a perder esta cota.
Las bolsas europeas también se han despertado con pérdidas. Así, la Bolsa de Milán (el índice FTSE MIB, el más importante del mercado italiano), se desplomaba un 2,96% en el inicio de la sesión; mientras que la de París (CAC 40) cedía un 2,56%; y Fráncfort (DAX 40), un 2,4%.
Y las asiáticas también han empezado a la baja. Así, el Nikkei de Tokio registraba en la primera hora una caída del 4,28%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se dejaba el 1,94%, si bien la bolsa de Shanghai se mantenía en positivo, aunque por los pelos.
Wall Street ya registró al cierre de la sesión del martes fuertes retrocesos. El índice Dow Jones Industrial cayó un 0,84%, el tecnológico Nasdaq, un 2,15%; y el S&P 500, un 1,57%.
Respecto al Ibex-35, en los primeros compases de este miércoles se impuso el 'rojo'. Las mayores caídas se las anotaron Repsol (-4,62%) y Banco Sabadell (-3,32%), mientras que las más leves fueron para Redeia (-0,99%) y Aena (-1,06%).
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1075 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,410%.
El precio del barril de petróleo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, llegaba a caer más de un 4% este miércoles, fecha de entrada en vigor de los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump.
En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, llegaba a caer este miércoles hasta los 60,17 dólares, un 4,2% por debajo del cierre del martes, lo que supone el menor coste desde febrero de 2021.
Asimismo, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, se abarataba también más de un 4% respecto del cierre anterior y llegaba a caer hasta los 56,70 dólares, en mínimos desde principio de febrero de 2021.