Los bancos españoles y europeos registras pérdidas en el inicio de semana tras el rescate de Credit Suisse, que ha sido comprado por UBS con el aval de las autoridades suizas.
En el arranque de la jornada, festiva en algunas comunidades de España, el principal indicador nacional se deja un 0,58%, hasta los 8.665,5 puntos, y las ganancias de este año se reducen al 5,3%. Asimismo, en los primeros compases de la sesión, eran las entidades bancarias quienes lideraba las caídas. En este sentido, el Banco Sabadell (-4,43%), Unicaja Banco (-3,54%), CaixaBank (-2,96%), Santander (-2,85%) y Bankinter (2,4%) eran los valores que más caían a primera hora de este lunes. BBVA bajaba un 2,17%, en octavo lugar, por detrás de ArcelorMittal (-2,56%) y Repsol (-2,35%).
Por contra, tan solo siete valores despertaban con subidas en un listado formado por Red Eléctrica (+0,88%), Indra (+0,67%), Iberdrola (+0,34%), Enagás (+0,26%), Acciona (+0,25%), Endesa (+0,16%) y Naturgy (+0,11%). El resto de Bolsas europeas también arrancaban la jornada a la baja, con caídas del 0,89% en París, del 0,97% en Francfort, del 1,09% en Londres y del 1,64% en Milán.
El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres bajaba este lunes empujado por los descensos generalizados en el sector bancario después de que el UBS llegase a un acuerdo para absorber a su rival Credit Suisse. El FTSE-100, índice de las principales empresas que cotizan en el parqué londinense, caía 65,40 puntos hasta situarse en 7.270,00 enteros después de la apertura de la sesión bursátil. Las principales entidades bancarias retrocedían por el temor de que la crisis provocada por la caída del estadounidense Silicon Valley Bank pueda extenderse a otros bancos, según los expertos.
Nerviosismo en los mercados europeos
Los bancos alemanes, por su parte, caen con fuerza este lunes en la Bolsa de Fráncfort pese al rescate del banco suizo Credit Suisse, que ha sido comprado por UBS, y que los principales bancos centrales del mundo garantizan liquidez diaria en dólares en una acción coordinada. Deutsche Bank perdía un 8%, hasta 8,62 euros, y Commerzbank bajaba un 5,6%, hasta 8,67 euros, en los primeros compases de la negociación de la Bolsa de Fráncfort. Se mantiene el nerviosismo en los mercados después del anuncio de que UBS va a adquirir Credit Suisse. La Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Japón, el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y el Banco Nacional Suizo han garantizado liquidez diaria en dólares con vencimiento a siete días a partir de este lunes y hasta finales de abril.
El mercado ha acogido con cierta cautela el rescate de Credit Suisse, ya que, según los expertos, ha aumentado el temor sobre los bonos de Capital Tier 1 emitidos por la banca europea, después de que estos bonos del banco suizo hayan sido amortizados a cero tras la compra de UBS. Credit Suisse se desploma más del 60% en bolsa, consecuencia del precio fijado en el acuerdo de compra. De hecho, UBS aceptó comprar por 3.000 millones de euros el banco suizo, un precio que pagará únicamente en acciones y que valora los títulos de la entidad absorbida un 60% por debajo de su valor al cierre de la jornada bursátil del viernes.