Mapfre cumple con su palabra. La aseguradora que preside Antonio Huertas adelantó en la presentación de resultados que subiría el precio del seguro de coche tras obtener unos malos resultados en 2022 en el ramo de automóvil a consecuencia de la inflación. Su objetivo sigue siendo incrementar la facturación y mejorar el ratio combinado. Este viernes, el director financiero revelaba que las tarifas se han incrementado en un 5% (de media) en nuestro país.

"Crecemos casi un 5% en tarifas o primas emitidas en España", confirmaba Fernando Mata en la presentación de resultados del primer trimestre. Mapfre fue de las primas aseguradoras en tomar medidas para combatir la inflación y mejorar la eficiencia, explicaba, por ello esperan que los buenos resultados y las mejoras en el ratio combinado empiecen ya a notarse en los próximos meses. 

La compañía ganó en el primer trimestre del año 127,6 millones de euros, un 17,4% menos que en el mismo periodo de 2022, por el impacto de 77 millones de euros del terremoto de Turquía y por el ramo de automóviles, que está pasando factura a todas las aseguradoras. De hecho, Línea Directa ya comunicó hace unos días que ha perdido 5,3 millones de euros entre enero y marzo por este motivo. 

La alta siniestralidad del negocio de automóviles llevó su ratio combinado al 106,3% en el primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,5 puntos porcentuales. Dicho ratio suma el ratio de siniestralidad y el de gastos de las aseguradoras en el ramo de No Vida y cuando supera el 100% indica que el ramo tiene técnicamente un resultado negativo. 

El director financiero ha sido preguntado en la rueda de prensa por las medidas que estaba tomando la compañía para recuperar la rentabilidad en el ramo de autos. Mata explicaba que Mapfre está tomado medidas "en el numerador y denominador, porque obviamente se ha perdido la rentabilidad". Por ejemplo, están reduciendo costes, llegando acuerdos con los talleres y buscando eficiencias. "En primas no hay más medidas que adaptar de forma individual los precios según el riesgo del asegurado".

Estas medidas ya están empezando a dar resultado al grupo en Brasil donde han visto "una recuperación muy buena", (la ratio combinada baja al 106,6%) y de hecho, ya está en beneficio. Y en Estados Unidos, donde hay una reducción muy importante de 13% por las tarifas (la ratio baja hasta el 105%). "En España seguimos igual, hemos tomado muchas medidas en costes, tarifas y cuidamos el porfolio, pero va a llevar más tiempo", reconocía.

Los ingresos totales de Mapfre aumentaron un 21% en el trimestre, hasta los 9.121 millones de euros, lo que refleja tanto un aumento significativo de los volúmenes de negocio como una mejora de los ingresos financieros. Las primas avanzaron un 19%, hasta los 7.786 millones de euros. Este crecimiento refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 10,3% en el ramo de 'No Vida' y del 59,5% en el negocio de 'Vida', consecuencia, principalmente, del desempeño de España y Brasil.

Respecto al ramo de 'No Vida', las primas se incrementaron un 10,3%, hasta los 5.919,8 millones de euros en el primer trimestre, con un crecimiento del 12,6% en los seguros de salud y accidentes, del 10,6% en seguros generales y del 7,1% en 'autos'. El ratio combinado del grupo en este ramo se situó en el 98,5%, 0,4 puntos porcentuales más, aunque la aseguradora señala que se han mantenido la volatilidad y la dispersión de trimestres anteriores marcados por el escenario económico.

En cuanto al negocio de 'Vida', las primas subieron un 59,5%, hasta los 1.866,4 millones de euros, impulsadas por el negocio de 'Vida Ahorro' en España. Mapfre indica que el resultado de este ramo se benefició tanto de un buen comportamiento técnico como de los fuertes ingresos financieros, especialmente en Latinoamérica. El ratio combinado de vida riesgo se sitúa en el 81,6%, 1,3 puntos porcentuales menos. Todo ello lleva a una mejoría del resultado neto del 95% respecto al año anterior.

El terremoto en Turquía resta a Mapfre 77 millones

Mapfre destaca que el terremoto en Turquía fue el principal evento catastrófico relevante que ha afectado a los resultados del grupo en esta primera parte del año, el impacto en sus cuentas ha sido de aproximadamente 77 millones, de los que 72 millones han afectado principalmente a Mapfre y otros 5 millones a la aseguradora local.

La compañía recuerda que en 2022 el siniestro catastrófico más relevante fue la sequía en Brasil, que tuvo impacto neto para el grupo de 37 millones de euros en el primer trimestre. Por áreas geográficas, Mapfre señala que en el mercado ibérico ha superado el crecimiento del mercado tanto en el ramo de 'Vida' como en el de 'No Vida'. Las primas en Iberia se situaron en 3.328 millones, un 31% más, destacando España con 3.253 millones, con un aumento del 30%. Mientras que las primas de Portugal ascendieron a 74 millones, un 59% más. España aportó 64 millones de euros al beneficio y Portugal 3,3 millones.

En Brasil las primas ascendieron a 1.198 millones, un 22% más, con el crecimiento apoyado en la favorable evolución del real brasileño, que se apreció un 3%. Su contribución al resultado del grupo fue de 53,6 millones y en total, la región de Latinoamética, 93,8 millones. Mientras que Norteamérica (-9,3 millones) y la región EMEA (-17,8 millones) cerraron con resultado negativo.