La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reconoce que la ley de opas puede tener algunos "errores" de redacción e interpretación, y por tanto, podría ser revisada. Atendiendo así a lo que han pedido todos los bancos, sin excepción, en las últimas semanas. Más aún el BBVA y el Sabadell, protagonistas de la opa hostil del último año y medio. 

"Podría tener sentido, después de tantos años el Real Decreto, como cualquier texto, puede tener una cierta revisión", indicaba este martes el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, en un foro organizado por Deloitte e Inverco, donde confirmaba que algunos bancos denuncian "errores de redacción" y "dificultades de interpretación" que les gustaría intentar aclarar.

Y es que, el presidente del BBVA comentó el pasado viernes que si algo se ha puesto de manifiesto durante los últimos 17 meses, es que la ley de opas "necesita al menos un refresco" ya que hay "determinados artículos del Real Decreto que no son "lo suficientemente claros porque están sujetos a ambigüedades". Así lo expresó Carlos Torres en la rueda de prensa después de conocerse el resultado de la opa hostil al Sabadell.

Una operación en la que han surgido muchas cuestiones en torno a quién fijaría el precio de una posible opa del BBVA sobre el Sabadell y con qué criterio. Pues la CNMV decía que son el organismo encargado de ello y que sería un "precio equitativo", pero no aclaraban cómo se calcularía ese precio y el BBVA no podía valorar si le interesaba o no. Lo que provocó mucha especulación en el mercado.

Sin embargo, no solo se ha quejado el BBVA de esta norma, también el Sabadell, que en una entrevista con On Economía, así lo indicó. "Yo creo que la CNMV tiene una situación extraordinariamente compleja, la ley es compleja y la situación es compleja. No hay precedentes", comentó el consejero delegado, César González-Bueno. 

Días antes, el consejero delegado de CaixaBank también había pedido que una vez que acabara esta operación del BBVA-Sabadell se revisara además la Ley de Defensa de la Competencia para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Gonzalo Gortázar también cree que con esta opa ha quedado claro que hay que revisar normativas y actualizarlas. 

La decisión corresponde al Ministerio de Economía

No obstante, el presidente de la CNMV aclaraba este martes que la decisión de hacer cambios en la ley corresponde al Ministerio de Economía, no a ellos. Aunque afirmaba que si Economía optase por renovarla, el regulador le apoyaría y asesoría. "Estamos dispuestos, desde luego, a apoyar al Ministerio de Economía si se decide ir por esta vía, pero la iniciativa es suya y nosotros aportaríamos nuestra visión", recoge Europa Press.

Respecto a las áreas concretas que mejorar, San Basilio ha mencionado el polémico tema de la fijación del precio equitativo en una segunda opa. "Es un caso que no se había dado nunca y que puede que no se vuelva a dar, pero si se vuelve a dar pues estaría bien que quizás lo tuviéramos un poco más aclarado, porque realmente había bastante margen a la interpretación", reconocía.

Por otra parte, San Basilio comentaba que si finalmente se lleva a cabo esa revisión de la ley de opas, "es mejor hacerlo cuando no tienes una opa tan mediática en el plato", como ha ocurrido en los últimos meses.