Tradicionalmente, adquirir un iPhone durante las grandes campañas de descuentos ha sido una tarea compleja, dada la política de precios generalmente firme que Apple y sus distribuidores mantienen a lo largo del año. Sin embargo, el Black Friday de 2025 se presenta como una excepción notable, rompiendo con la inercia habitual al ofrecer descuentos significativos en varios modelos de la gama, tanto actuales como de generaciones anteriores.
Este fenómeno brinda una valiosa oportunidad para aquellos usuarios que buscan adentrarse en el ecosistema iOS o renovar su dispositivo sin asumir el coste completo de lanzamiento. A continuación, se analizan las opciones más relevantes, considerando no solo el precio inmediato sino también su valor a medio y largo plazo.
Para el comprador que prioriza la relación calidad-precio sin renunciar a la esencia de Apple, el iPhone 15 emerge como una opción sólida y con un atractivo histórico. Al encontrarse en Amazon a su precio mínimo registrado, 649 euros, este dispositivo demuestra que, aunque no sea el más reciente, conserva una potencia más que suficiente para el uso diario. Equipado con el chip A16 y con la garantía de recibir actualizaciones de software hasta 2030, se postula como una inversión segura y duradera. Aquellos con un presupuesto aún más ajustado y dispuestos a considerar un dispositivo reacondicionado pueden encontrar en Back Market una alternativa excelente por 501 euros, una opción que mantiene la esencia del producto con un estado impecable.
Avanzando en la gama, el iPhone 16e representa el punto de entrada ideal a la tecnología más actual de la compañía. Su precio de 589 euros, aunque no constituye su mínimo histórico, refleja un descuento lo suficientemente sustancial como para resultar muy atractivo. Lo más significativo de este modelo es que incorpora el mismo chip A18 que su hermano mayor, el iPhone 16, garantizando un rendimiento de primer nivel y la compatibilidad con las funciones de Apple Intelligence. Con una autonomía prometedora y soporte hasta 2031, es una apuesta de futuro a un coste contenido. La versión reacondicionada en Back Market, por 475 euros, acerca aún más esta tecnología a un público amplio.
El iPhone 16 estándar, por su parte, ha experimentado una reevaluación de su valor muy interesante tras el lanzamiento de la generación iPhone 17. Con un precio que ahora ronda los 779 euros, se sitúa muy cerca de su mínimo histórico, lo que lo convierte en una opción tremendamente competitiva. Quienes prefieren un diseño compacto, pero con toda la potencia del chip A18 encontrarán en este modelo un equilibrio perfecto, acompañado de características como el práctico botón de control de cámara y la misma larga vida de software que el modelo 'e'.
En el segmento premium, dos modelos acaparan la atención. Por un lado, el iPhone Air, que con un precio de 1.099 euros, redefine la filosofía de la delgadez sin comprometer la potencia. Al ser el teléfono más fino de Apple, incorpora lo último en tecnología con el chip A19 Pro, una pantalla de altas prestaciones y un sistema de audio inmersivo, posicionándose como la elección para quien busca la vanguardia en diseño y prestaciones. Por el otro, la cúspide de la gama, el iPhone 17 Pro Max, aunque con un descuento más modesto que lo sitúa en 1.449 euros, sigue siendo el referente absoluto. Su imponente pantalla, el chip más avanzado y una autonomía que se cuenta entre las mejores del mercado justifican su estatus para los usuarios más exigentes.
En definitiva, el Black Friday de 2025 se caracteriza por una democratización del acceso a la tecnología de Apple, ofreciendo caminos diversos para distintos perfiles de usuario. Desde la opción más inteligente y económica con el iPhone 15, pasando por el equilibrio perfecto del iPhone 16e y el iPhone 16, hasta la vanguardia en diseño y potencia representada por el Air y el Pro Max, el mercado presenta un abanico de posibilidades apoyadas en descuentos poco habituales. Además, la opción de los reacondicionados certificados, con ahorros adicionales muy sustanciales, añade una capa más de accesibilidad a un ecosistema que, en esta ocasión, parece decidido a abrir sus puertas.
