En un contexto en el que la elección de la institución donde se va a cursar la titulación universitaria es clave para la empleabilidad futura, los ranking de universidades elaborados a partir de criterios objetivos son fundamentales para poder tomar decisiones informadas. Hoy, a pesar de que la vocación es importante a la hora de optar por una carrera u otra, las salidas profesionales son una variante cada vez más a tener en cuenta y estudiar en una universidad u otra tiene una importancia capital. Para hacer más sencillo el proceso de elección, la plataforma de orientación universitaria Uniscopio, elabora cada año un ranking con las mejores universidades privadas de España. Este año, parecen tres centros catalanes: son la Universitat Ramon Llull (URL), que es tercera; la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), que ocupa el quinto puesto, y la Universitat Abat Oliba CEU, que se queda en la posición número diez.  

uniscopio 01
 

¿Cómo se elabora el ranking?

Para la elaboración del ranking, la plataforma utiliza indicadores internos como número de visualizaciones de la ficha del centro e interacciones como clics o solicitudes de información. también se toman en valor indicadores externos como reconocimiento mundial, capacidad investigadora e inserción laboral de sus egresados. Además, para su desarrollo se utilizan los factores y posicionamiento de las principales universidades españolas en algunos de los rankings más prestigiosos del mundo como QS World University Ranking, Times Higher Education (TH) o Academic Ranking of World Universities (ARWU). Catalunya es la segunda Comunidad Autónoma por número de centros universitarios en el listado, solo por detrás de Madrid. La Universidad Pontificia Comillas ocupa el primer puesto del ranking por segundo año consecutivo. Además de las citadas anteriormente, también aparecen en el listado de España la Universidad de Navarra (segunda), la Universidad Camilo José Cela (cuarta), la Universidad CEU San Pablo (sexta), la Universidad de Nebrija (séptima), la Universidad Cardenal Herrera CEU (octava) y la Universidad de Deusto (novena).

Uniscopio también ofrece rankings en las principales áreas de conocimiento como Ingenierías, Ciencias de la Salud o Nuevas Tecnologías, donde destacan otras universidades de Cataluña como la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) o EU Business School.

¿Qué es Uniscopio?

Uniscopio tiene como objetivos principales la modernización del ámbito de la educación superior y el acceso a la universidad, simplificando y mejorando la transición de los estudiantes desde la enseñanza secundaria hasta la universidad. En paralelo, persigue la reducción de la tasa de abandono académico y la eliminación de las barreras geográficas, facilitando la movilidad de estudiantes. La plataforma registra actualmente un flujo anual de más de un millón y medio de usuarios y administra las solicitudes de más de 100,000 jóvenes y padres en cuestiones relacionadas con el ingreso a la educación superior y la obtención de alojamiento para estudiantes universitarios.