Los grandes y costosos servidores propios son el pasado tanto para empresas como para organismos públicos. Según un reciente estudio elaborado por el portal Adjudicaciones TIC, seis de cada diez administraciones trabaja ya con sistemas cloud. ¿Qué se gana con ello? Se reducen costes y mejora en la calidad del servicio.

1286
 

Razones

La migración hacia sistemas cloud se decide, explica el 58,7% de los encuestados "porque reducen costes de infraestructura o disminuyen los costes operativos", según explica el 54% de los participantes en el estudio. El 54% de las administraciones encuestadas indica que estos sistemas en nube mejoran el servicio. Los sistemas de nube pública son aquellos en los que los proveedores de servicios ponen estos a disposición de las organizaciones a través de la red pública de Internet. La nube privada, por el contrario, es un entorno de computación creado de manera específica para una sola organización, lo que dispara costes.

Diferentes respuestas

Actualmente, el 24% de los organismos públicos trabaja con sistemas de nube híbrida para su infraestructura TIC y otro 20% utiliza sistemas de cloud pública. Otro 19,6% se decanta por proveedores privados, un 2% vive ahora un proceso de transición hacia un modelo híbrido y otro 19,5% va a seguir con sistemas de nube privada hasta dentro de dos años o más.

Seguridad

En este contexto, la inversión en ciberseguridad se convierte en algo obligado, ya que como mayor es la digitalización de los procesos de un organismo, más posibilidades hay de que sufra un ciberataque, pero esto, explican expertos como Javier Domínguez, experto en soluciones empresariales cloud, no debe hacer que se renuncie a unos sistemas que “mejoran la calidad de vida de la ciudadanía que permiten realizar análisis de datos en tiempo real y escalables para tomar las decisiones más apropiadas en cada momento”