Se ha conseguido: PLD Space ha conseguido completar con éxito el lanzamiento del Miura 1, su prototipo de cohete lanzador de satélites. La prueba ha permitido que el Miura haya podido alcanzar alturas suborbitales y, después, amerizar cerca de Huelva. Desde esa misma provincia fue, en concreto, desde donde se lanzó en la madrugada del día 7 de octubre.

Captura de pantalla 39

Sólo diez países

Con el lanzamiento del Miura, España se une a un club exclusivo: en de los diez países que disponen de medios propios para poner en órbita satélites y artefactos similares. En el caso español, eso sí, la hazaña se logra con el concurso de una empresa privada cuyo cofundador Raúl Torres explicaba este sábado lo complicado que ha sido alcanzar la meta: “hemos pasado por muchas dificultades. No solo técnicas sino, obviamente, también financieras y corporativas. A lo largo del tiempo hemos ido sumando gente que ha confiado en nosotros. Nuestro equipo ha hecho realidad que hoy estemos aquí todos y cada uno de nosotros. Hemos aportado lo mejor de nosotros mismos para llegar hasta este punto”. Ezequiel Sánchez, el presidente de la compañía, extendía las felicitaciones por el éxito a inversores, socios, proveedores, al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. El éxito llega tras dos intentos de lanzamiento fallidos en los que, primero el viento y, después, un fallo técnico imposibilitaron un lanzamiento que se ha realizado desde la base que tiene en INTA entre Mazagón y Matalascañas.

Versión a escala del lanzador comercial

El cohete que se ha lanzado esta semana es una versión más pequeña del lanzador comercial que se espera pueda funcionar en 2025. La elección del nombre Miura no es casual: se escoge porque la ganadería de reses bravas a la que da también denominación la palabra es parte de la Marca España, explican los promotores del proyecto. El Miura 1 mide 12 metros de largo y 70 de diámetro y ha transportado dos equipos de PLD Space y, también material del Centro Alemán de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad. El cohete comercial, que se llamará Miura 5, medirá 34,4 metros y tendrá capacidad para poner en órbita cargas de hasta media tonelada.

¿Qué otros países disponen de cohetes propios?

Son Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Francia, Italia, India, Corea del Sur y, ahora también, España. Aunque del proyecto se ha encargado una empresa privada, el 30% de la financiación la han aportado las administraciones. En total, y hasta la fecha, se han invertido 65 millones de euros y hará que sumar otros 60 para desarrollar el cohete comercial definitivo. En PLD Space, que tiene su sede en Elche, cuentan con una plantilla de 140 trabajadores.