Dos empresas punteras del sector energético como son Vestas y DTEK van a hacerlo y, además, sin que la guerra les frene: ejecutarán la segunda fase del proyecto eólico más importante que se acomete en Ucrania desde que Putin invadió el país. Se trata, en concreto, del proyecto Tyligulska. DTEK es la principal eléctrica ucraniana y Vestas, uno de los fabricantes de tecnología eólica líderes del orbe. 

vesd
 

114 MW ya instalados

El parque eólico Tyligulska se ubica al sur del país, en el oblast de Mykolaiv, cerca de Odessa. Su primera fase, activada en 2023, ha permitido dotar a Ucrania de aerogeneradores que acumulan 114 MW de potencia. La segunda fase sumará 384 MW más. Desde Vestas, explican por qué se la juegan con este proyecto: “Estamos muy contentos de ampliar nuevamente nuestra asociación con DTEK y construir el proyecto Tyligulska para apoyar la reconstrucción del sector energético de Ucrania y demostrar que Ucrania está abierta a los negocios. El proyecto se está convirtiendo en realidad en circunstancias extraordinarias y esperamos trabajar con DTEK en los pasos finales hacia el cierre financiero. Los proyectos de infraestructura de este tamaño en Ucrania actualmente requieren garantías de riesgo adicionales, y creemos que apoyar un proyecto tan ambicioso como este puede volver a enfatizar el apoyo de la UE a Ucrania. Quiero reconocer el liderazgo visionario de DTEK. Gracias por la confianza que han demostrado en Vestas”, explica Henrik Andersen, director ejecutivo de Vestas.

Casi 100 aerogeneradores

La primera y segunda fase del proyecto completarán una capacidad de 498 MW gracias a 83 aerogeneradores eólicos V162-6,2 MW en modo operativo de 6,0 MW. La cooperación entre Vestas y DTEK en este proyecto se remonta a 2021, cuando se anunció por primera vez la segunda fase del proyecto Tyligulska. Cuando estalló la guerra, el proyecto eólico quedó en suspenso. Ahora, se retoma.